Economía circular

Renault apuesta por Valladolid con una nueva planta para reacondicionar 3.000 vehículos al año

¿Por qué es importante? Renault Group celebra una apertura que "viene a dar una nueva vida a los vehículos usados. Se les pone kilómetros 0 y una garantía sellada".

Renault apuesta por Valladolid con una nueva planta para reacondicionar 3.000 vehículos al año

La planta que Renault ha abierto en Valladolidserá capaz de reacondicionar hasta 3.000 coches usados al año. La compañía dice que quiere apostar por la economía circular y cumplir con ello la legislación europea sobre descarbonización. Es la segunda planta de este tipo que abre en España después de la de Sevilla.

Refactory, en Valladolid, ha reacondicionado ya más de 1.700 vehículos y ha dado empleo a 25 personas. "Viene a dar una nueva vida a los vehículos usados. Se les pone kilómetros 0 y una garantía sellada por Renault", asegura José Marín, de Renault Group.

Una propuesta innovadora en el sector automovilístico porque, "por ejemplo, las cabinas de pintar son eléctricas con 0% emisiones". Tan novedoso que, incluso, incorporan nuevas tecnologías.

Nunca antes este sector se había enfrentado a la vez a tantos retos y, por ello, Josep Maria Recasens, responsable de Grupo Renault España, ha querido enumerarlos.

  • Descarbonización.
  • Digitalización.
  • Transformación tecnológica.
  • Transformación de la fuerza laboral.
  • Regulación.

Pero hay un objetivo en concreto que el Grupo Renault prioriza: "la descarbonización". Reducir las emisiones de dióxido de carbono es clave para luchar contra el cambio climático. Objetivo que persigue esta nueva planta donde se reacondicionan coches usados.

Por ello, este reto no solo pasa por cambiar el vehículo de combustión por el eléctrico; sino que está presente en toda la cadena de valor del sector del automóvil. "Materias primas, cadenas de suministro, fábricas, combustibles y vehículos", recuerda Recasens.

Bajo este marco, entienden como necesario el uso de la economía circular. Aquella que promueve la reparación o el reciclaje. A menos consumo, menos carbono. "Porque el sector del automóvil es responsable de un consumo muy alto de materias primas que tenemos en el planeta". Como el paladio, el rodio o el cobre.