La ganadora del Premio Princesa de Asturias a la Cooperación Internacional en 2022 ha sido Ellen MacArthur, impulsora de la economía circular. "¿Qué pasa si esa línea recta se convierte en un círculo? ¿Y si en vez fabricar y desperdiciar canalizamos los residuos? Entonces es una economía que no se acaba", esgrimió durante su discurso ante los reyes de España.
Su mensaje es claro: apostar por la reutilización de los productos, aprovechando así, al máximo, los recursos. Para eso, solo hace falta voluntad, pequeños gestos. Por ejemplo, el agua de la ducha que cae, pero no utilizamos, se puede usar para regar las plantas. O compartir vehículo para desplazarnos. O coger los residuos y reciclarlos. El numero de ciudadanos que reciclan no para de crecer cada año.
En 2021, se depositaron casí 19 kilos (18,8 kg) de residuos en los contenedores amarillos por persona. Una cifra que aumenta en el caso del contenedor de papel y cartón (19,3 kg), según Ecoembes. Se crean así ciudadanos circulares. "Un ciudadano circular es consciente de la huella que tiene todo nuestro día a día. Ese que intenta reducir, reciclar, reutilizar y muchas más 'erres'", ha señalado Nieves Rey, directora de Comunicación de Ecoembes.
Más Noticias
Investigadores españoles crean un sistema que detecta a atacantes con armas antes de que actúen gracias a la IA
Acuerdo en la Unión Europea para regular los sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT
Google presenta Gemini, su inteligencia artificial que promete superar a ChatGPT
El fósil de mosquito más antiguo del mundo sugiere que los machos también succionaban sangre
Descubierto con un telescopio chino un asteroide cercano a la Tierra "potencialmente peligroso"
Comprar en tiendas de segunda mano es otro ejemplo. Porque sí, hay rentabilidad económica, pero también una mirada circular. "Los recursos son finitos y necesitamos que se alarguen al máximo", ha apuntado Rey. El objetivo: dejar atrás el usar y tirar y empezar a apostar por usar, reusar, volver a usar y, al final, reciclar.
Ley de inteligencia artificial
Acuerdo en la Unión Europea para regular los sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT
Las instituciones de la UE, que están negociando una ley de inteligencia artificial, han pactado ya las normas para regular los modelos en los que se basan sistemas como ChatGPT, uno de los principales puntos de fricción en la negociación.