Fecha límite 2050
Tuvalu, de paraíso de aguas turquesas a quedar bajo el mar por el cambio climático
¿Por qué es importante? Según los expertos, este país quedará completamente inundado en 2050. El cambio en el clima y la subida del nivel del mar ya ha provocado la huida de un tercio de su población, la mayoría a Australia.

Resumen IA supervisado
Tuvalu, un paraíso de aguas turquesas en la Polinesia, enfrenta una inminente desaparición debido al cambio climático. Este pequeño país, con apenas 9.800 habitantes, podría quedar sumergido bajo el océano Pacífico para 2050. Un tercio de su población ya ha solicitado asilo en Australia, que ha acordado acoger a 280 personas anualmente desde 2023. El aumento del nivel del mar amenaza sus nueve atolones, cuya altura máxima es de cinco metros, haciendo el terreno inhabitable en 45 años. Mientras tanto, los tuvaluanos enfrentan la falta de agua potable, ya que sus acuíferos están salinizados.
* Resumen supervisado por periodistas.
Si buscamos un paraíso de aguas turquesas y preciosas playas de arena blanca, ese es Tuvalu. En medio de la Polinesia, encontramos este lugar único de belleza que está a punto de desaparecer por culpa del cambio climático. Tuvalu es uno de los países más pequeños del mundo y, tristemente, tiene los días contados.
Según los expertos, las consecuencias del cambio climático ya se están notando en este paraíso. De hecho, no han dudado en poner una fecha límite a la vida en Tuvalu, porque en 2050 la isla estará totalmente sumergida bajo las aguas del océano Pacífico. Por ello, un tercio de su población total, que es de unos 9.800 habitantes, ya ha pedido asilo en Australia.
Porque este paraíso cristalino de Oceanía, localizado a aproximadamente a unos 4.000 kilómetros de Hawái y de Australia, está condenado a desaparecer. Ya en 2021, su ministro de Exteriores denunciaba: "El mar sube al rededor de nosotros todo el tiempo". Lo hacía vistiendo traje y tras un atril, pero con el agua llegándole hasta las rodillas.

El cambio climático ha aumentado el nivel del mar poniendo a sus nueve atolones, de una altura máxima de cinco metros, en peligro de extinción. Tanto que en solo 45 años, todo este terreno paradisiaco será inhabitable.
Como ayuda o salida a lo inevitable, la mayoría ha escogido Australia, un país que les ha abierto sus puertas. Acogerá a 280 personas cada año, deforma progresiva. Todo gracias a un acuerdo firmando en 2023 y que ha entrado en vigor en este mes de julio. Porque hasta la fecha, más de un tercio de su población ha solicitado acceso a este programa.
Se irán de Tuvalu, pero no sin antes decir adiós al cuarto país más pequeño del mundo y el primero en hundirse.
Aunque lo peor, es que hasta que llegue ese momento, los tuvaluanos tendrán que buscar como sobrevivir. A día de hoy ya no tienen casi acceso a agua potable. Sus acuíferos están completamente salinizados.