Hemeroteca
Cuando el PP se oponía a la UME: de tacharla de "capricho faraónico" de Zapatero a pedir su intervención
La otra cara Hoy nadie cuestiona el papel de la Unidad Militar de Emergencias ante una catástrofe, pero cuando se creó, el PP la tachó de "despilfarro" y puso en duda su encaje constitucional.

Resumen IA supervisado
La Unidad Militar de Emergencias (UME), creada en 2005, ha demostrado ser esencial en la gestión de desastres en España, como en la extinción de incendios, la erupción del volcán de La Palma o la borrasca Filomena. Sin embargo, en sus inicios, enfrentó críticas del Partido Popular, que la consideraba un "capricho faraónico" de José Luis Rodríguez Zapatero y cuestionaba su constitucionalidad y eficacia. A pesar de esto, la UME ha consolidado su relevancia, participando en misiones de rescate y apoyo en catástrofes, y se ha convertido en una unidad fundamental para el país.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) está siendo una figura clave en la extinción de los incendiosque asolan la Península. También lo fue tras la trágica DANA de Valencia; durante la erupción del volcán de La Palma, retirando ceniza y apoyando en las evacuaciones; o ante la borrasca Filomena, cuando España quedó paralizada por la nieve.
Fue creada en 2005... con el rechazo del Partido Popular. En esa época, la entonces diputada 'popular' Beatriz Rodríguez-Salmones llegó a instar a José Luis Rodríguez Zapatero, en ese momento al frente del Gobierno, a que dejara de "utilizar a nuestros soldados como parapeto, como apagafuegos o como plataforma".
El PP, liderado entonces por Mariano Rajoy, tildaba a la UME de "capricho faraónico" de Zapatero, hablaba de "despilfarro" e incluso cuestionaba su constitucionalidad. El exsenador Alejandro Muñoz Alonso denunciaba por esos años lo que llamó "una segregación permanente de una parte importante de nuestras Fuerzas Armadas para tareas de protección civil". "Tiene incluso dudoso encaje en el artículo 8 de nuestra Constitución", alertaba.
Un argumento repetido una y otra vez por el PP, incluso en su programa electoral del año 2008, en el que calificaba la creación de la UME como "una decisión discutible porque implica la segregación permanente de un importante contingente para misiones no militares y con un controvertido encaje legal".
Pero la UME no solo fue criticada por los 'populares', también desprestigiada: prácticamente venían a decir que no servía para nada. José Luis Peral, exsenador del PP, la enmarcaba entre "iniciativas costosas y pintorescas". "Más allá de algunas intervenciones contra incendios este verano, permanece ignota para los españoles, salvo para desfilar el 12 de octubre", decía incluso.
Pero no, la UME no solo desfila el 12 de octubre: sus efectivos apagan incendios, rescatan personas, ayudan a la población ante catástrofes y son clave en momentos de incertidumbre como la pandemia o el terremoto de Lorca. Es, a día de hoy, una unidad fundamental en España.