Pobreza energética

El Gobierno prohibirá a las energéticas los cortes de suministro a colectivos vulnerables durante olas de calor

El contexto El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha propuesto diferentes proyectos en cuanto a una estrategia contra la Pobreza Energética 2025-2030.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.EP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha propuesto diferentes proyectos en cuanto a una estrategia contra la Pobreza Energética2025-2030. Entre las medidas se encuentra la prohibición de los cortes de suministro por parte de las energéticas a colectivos vulnerables durante ola de calor.

Asimismo, el departamento liderado por la ministra Sara Aagesen plantea vetar todas las llamadas comerciales de compañías eléctricas que no sean solicitadas expresamente por los clientes. Por otra parte, se reevaluará los colectivos perceptores del bono social eléctrico, analizando la posibilidad de aplicar límites de renta a las familias numerosas.

Dentro de la estrategia se ha propuesto que, en el caso de que las compañías cobren de menos, se exijan pagos de forma paulatina y que estas cantidades prescriban en un año. En el caso contrario, si se cobraron de más, las devoluciones serían inmediatas y con intereses.

Uno de los temas abordados ha sido el de la pobreza energética generada en verano por las diferentes olas de calor que han azotado España. En este contexto, se plantea prohibir los cortes de suministro a colectivos vulnerables además de impulsar los refugios climáticos y la refrigeración.

Facilitar el acceso al bono social

En paralelo, también se pretende facilitar el acceso al bono social reduciendo la brecha entre quienes lo perciben y quienes tienen derecho a hacerlo. Actualmente son unos 1,7 millones de hogares, 400.000 más que en 2018. De esta manera, se prohibirían las penalizaciones por permanencia si el cliente contrata PVPC.

Además, la creación de un Observatorio de la pobreza energética podría incluirse en esta estrategia, en el cual se mantendría información y conocimiento sobre este ámbito para facilitar la toma de decisiones.

De esta manera se contemplan tres medidas: la primera de ella sería mejorar la coordinación entre las distintas administraciones. La segunda apoyaría crear puntos de asesoramiento energético específico para consumidores en situación de pobreza energética.

Por último, la idea es fomentar la detección de situaciones de pobreza energética en el sistema de salud de atención primaria.