Entregó 100.000 euros a Romillo
La Policía Nacional determina que Alvise Pérez financió ilegalmente su partido Se Acabó la Fiesta
Los detalles El informe, enviado a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, y al que ha tenido acceso laSexta, concluye que la entrega de 100.000 euros de Alvise Pérez a Romillo es "veraz" y ocurrió 27 de mayo de 2024.

Resumen IA supervisado
La Comisaría General de Información de la Policía Nacional ha confirmado la financiación ilegal del partido Se Acabó la Fiesta, liderado por Alvise Pérez, según la denuncia del empresario Álvaro Romillo. El informe, presentado al Tribunal Supremo, revela que Alvise Pérez entregó 100.000 euros a Romillo el 27 de mayo de 2024 para financiar la campaña electoral del partido SALF. Ambos planeaban involucrar a los seguidores de Alvise en su plataforma para lucrarse. No hay pruebas de que Alvise haya prestado servicios a Romillo, sugiriendo un acuerdo implícito. Además, se menciona un posible blanqueo de dinero mediante un "préstamo participativo" de 100.000 euros a SOMOS LIBRES SL. El informe también destaca donaciones en criptomonedas a SALF, mezcladas con fondos de MADEIRA INVEST CLUB, y menciona un asalto en el domicilio de Romillo.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Comisaría General de Información de la Policía Nacional ha avalado la financiación ilegal de Se Acabó la Fiesta, partido de Alvise Pérez, en los términos en los que fue denunciada por el empresario Álvaro Romillo, alias 'Luis Criptospain'.
El informe, enviado a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, y al que ha tenido acceso laSexta, concluye que la entrega de 100.000 euros de Alvise Pérez a Romillo es "veraz" y ocurrió 27 de mayo de 2024 en las oficinas de Sentinel en Madrid. Según indican, el comienzo se produjo "bajo la motivación subyacente de financiar parte de la campaña electoral a la que concurría la agrupación SALF a las elecciones al Parlamento Europeo ocurridas en junio de 2024".
Además, señalan que ambos tenían la intención de involucrar a los seguidores de Alvise como clientes de su plataforma "con la pretensión de lucrarse consecuentemente". El informe apunta que Romillo "siempre fue consciente de que sus acciones eventualmente conducirían a financiar la agrupación".
Por su parte, el informe dice que no hay pruebas de que Alvise Pérez realmente haya hecho trabajos o prestado servicios a Álvaro Romillo o a sus empresas, como él afirma. En lugar de eso, parece que Romillo quería obtener publicidad y que esto fue parte de un acuerdo no escrito o implícito entre ambos.
También señala que en los chats aparecen alusiones a otro pago de 10.000 euros que Alvise habría ejecutado a Romillo. Además, Alvise le pidió a Romillo entre 300.000 y 360.000 euros, diciendo que necesitaba el dinero para gastos de campaña electoral: logística, eventos, propaganda, etc.
De esta manera, Alvise Pérez sugirió que se hiciera una transferencia bancaria de 100.000 euros a la empresa SOMOS LIBRES SL, justificando que era un "préstamo participativo". Pero el informe señala que esto podría haber sido una simulación para ocultar actividades ilegales como blanqueo de dinero o financiación irregular.
El informe concluye que, SALF recibió donaciones en criptomonedas, y que ese dinero se mezcló con fondos más grandes de la empresa MADEIRA INVEST CLUB, "trasladados a lo que se conoce como monederos "fríos" fuera de la red". Este dinero podría haber sido "violentamente detraído de Romillo" en "un asalto sufrido en su domicilio" hace poco.