Encuesta de Población Activa
El empleo marca un nuevo máximo en el tercer trimestre y roza ya los 22,4 millones de ocupados
Los detalles Entre julio y septiembre se crearon 118.400 empleos, con lo que se alcanzaron los 22.387.100 ocupados, un nuevo récord.

Resumen IA supervisado
El empleo en España ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 22.387.100 ocupados en el tercer trimestre de 2023, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE. Entre julio y septiembre, se crearon 118.400 empleos, con un crecimiento del 0,53%. En el último año, la ocupación creció en 562.500 personas, un 2,59% más. Sin embargo, el paro aumentó ligeramente al 10,45%, con 60.100 desempleados más. La población activa superó los 25 millones, y el sector privado lideró el crecimiento del empleo. Los contratos indefinidos aumentaron en 75.000, y los hogares con todos sus miembros ocupados crecieron en 239.700 en un año.
* Resumen supervisado por periodistas.
El empleo en España registra un nuevo máximo histórico. Si en julio superamos por primera vez los 22 millones de ocupados, con 22.270.000, en el tercer trimestre del año hemos alcanzado los 22.387.100 ocupados -22.244.200, en términos desestacionalizados-, registrando así un nuevo récord.
En concreto, entre julio y septiembrese crearon 118.400 empleos -88.700 en términos desestacionalizados-. Son datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE, que sitúa la tasa de crecimiento del empleo por encima del 0,53% -0,4% desestacionalizado-.
En los últimos 12 meses, el número de ocupados ha aumentado en 562.500 personas en términos desestacionalizados, un 2,59% más que el año anterior, según los datos del INE.
El paro, no obstante, repunta levemente: la tasa se sitúa en el 10,45%, frente al 10,29% registrado en el segundo trimestre. En concreto, el número de parados subió en 60.100 personas, hasta los 2.613.200. La variación trimestral del desempleo fue, por tanto, del 2,35%. No obstante, hay que tener en cuenta que, a la vez la población activa aumentó hasta superar los 25 millones de personas por primera vez, con un incremento de 178.500 personas, hasta las 25.000.300.
La mayor parte del crecimiento de la ocupación fue en el sector privado, responsable de algo más del 90% del incremento del tercer trimestre con 107.600 ocupados más -con lo que supera ya los 18.854.000 ocupados- frente a las 10.800 en el sector público. Por sectores de actividad, la ocupación aumentó principalmente en la industria (64.100 empleos más), los servicios (39.100) y la construcción (32.600).
Por tipo de contrato, los contratos indefinidos han aumentado en casi 75.000 en el tercer trimestre, hasta las 16.132.100 personas. Son 530.000 indefinidos más que hace un año. La tasa de temporalidad es de algo menos del 13% en el sector privado.
Otro dato destacable es que los hogares que tienen a todos sus miembros activos ocupados se sitúan ahora en 12.037.700, casi 240.000 más que hace un año (239.700), aunque han descendido en 34.400 con respecto al anterior trimestre. Mientras tanto, los hogares con todos sus miembros activos en paro han disminuido en 6.100 respecto al segundo trimestre, hasta los 790.800. El número de hogares con al menos un activo en los que todos los activos están en paro se ha reducido en 63.700.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.