"Es un no directamente"
Conseguir una vivienda, un imposible para los autónomos: un 49% asegura tener problemas para acceder a una casa
Los detalles Un estudio del Observatorio del Trabajo Autónomo deja patente un hecho que no es nuevo, pero que ha ido a más en los últimos años: el colectivo de los autónomos tiene todavía más dificultad para encontrar una casa, sea alquilada o comprada.

Resumen IA supervisado
Los autónomos enfrentan serias dificultades para acceder a una vivienda, ya sea mediante compra, hipoteca o alquiler. Un estudio revela que el 49% de los profesionales por cuenta propia experimentan problemas para conseguir una casa. Luciana Velázquez, librera y autónoma, ejemplifica esta situación al ser rechazada por inmobiliarias al no poder presentar una nómina. La falta de nóminas y la necesidad de avales bancarios son obstáculos comunes. Además, el 96,5% de los nuevos autónomos desde 2021 son extranjeros, quienes enfrentan aún más barreras, especialmente las mujeres, en un mercado inmobiliario cada vez más complicado.
* Resumen supervisado por periodistas.
Para los autónomos encontrar casa es tarea casi imposible. Y ya no es solo que no pueden comprar, sino que ni siquiera pueden acceder a una hipoteca. Según un estudio, un 49% de los profesionales por cuenta propia aseguran que tienen problemas para conseguir una casa, sea mediante hipoteca o alquiler, y cuando lo consiguen es con mayores exigencias.
Es el caso de Luciana Velázquez. Ella es librera, extranjera y autónoma, y tiene un problema claro cada vez que llama a una inmobiliaria: "Cuando les dices que eres autónoma, porque te piden nómina, ya es un no directamente".
Su caso es representativo de la realidad de los autónomos: alquilar una vivienda es casi una misión imposible. Un estudio del Observatorio del Trabajo Autónomo asegura que el 49% de los profesionales por cuenta propia han tenido serias dificultades para acceder a una casa, sea de la forma que sea.
"Ahora se ha vuelto más difícil porque la vivienda está muy tensionada", confiesa María José Landaburu, secretaria general de UATAE.
Dificultades a las que se suman factores concretos que afectan al colectivo, como la ausencia de nóminas. Una 'incertidumbre' que provoca que, incluso cuando se conceden los alquileres, sea con mayores exigencias. "Si eres autónoma tienes que aportar un aval bancario que acredite que en caso de impago puede hacerse efectivo", explica la abogada Margarita Arango.
Trabas a las que se suman los casos de discriminación. El 96,5% de los nuevos autónomos desde 2021 son emprendedores extranjeros, los cuales han vivido dificultades aún mayores. Impedimentos que se multiplican en el caso de las mujeres extranjeras y que ponen en el foco a un colectivo especialmente afectado por la crisis de la vivienda