Una película de Alberto Morais
'La Terra Negra', una cinta "sacro antifascista" que despoja de romanticismo a la España rural
El contexto Laia Marull (María) y Sergi López (Miquel) protagonizan una historia de fracasos, redención y envidias en una España vaciada sin adornos ni artificios. Un relato de dos hermanos, un molino familiar y 'uno de fuera' que lo cambiará todo.

Resumen IA supervisado
'La Terra Negra', dirigida por Alberto Morais, es una película que desmitifica la España rural a través de una narrativa cargada de simbolismo y tragedia. La historia sigue a María y Ángel, interpretados por Laia Marull y Andrés Gertrúdix, dos hermanos que heredan un molino industrial en un árido pueblo. La llegada de Miquel, encarnado por Sergi López, cambia sus vidas, desatando una trama de violencia y redención. La cinta, rodada en valenciano y nominada a la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga, destaca por su tono místico y las interpretaciones sinceras de su elenco.
* Resumen supervisado por periodistas.
"Yo aquí solo veo maleza y rastrojos".
El campo árido, sin adornos ni verdes pastos; la tierra ruda, con sus intrigas y todas sus miserias. 'La Terra Negra' es una historia de fracasos, violencia extrema y redención, un relato que despoja de romanticismo a la España rural.
La nueva película de Alberto Morais ('Un lugar en el cine', 'Las olas') nos presenta a María (Laia Marull) y Ángel (Andrés Gertrúdix), dos hermanos a cargo del molino industrial familiar tras la muerte del padre de ambos. Un negocio poco próspero que, no obstante, es objeto de deseo de los vecinos de un pueblo tan áspero y seco como sus habitantes. La llegada de Miquel (al que da vida un inmenso Sergi López) para trabajar en el molino supondrá un punto de inflexión en la vida de todos.

Así, la cinta, nominada a la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga, sorprende y mucho por su narrativa, su tono místico y unas intepretaciones sobrias y cargadas de simbolismo. Un relato con tintes de tragedia griega y bien de aires lorquianos que también pone sobre la mesa el miedo al extranjero, 'al de fuera que nos quita el trabajo'.
"Los griegos, a diferencia de los de aquí, decían que al extranjero tienes que tratarlo bien porque quizás es un dios disfrazado. Sin embargo, ahora impera la intolerancia", denuncia Sergi López en una entrevista a EFE. "Esta película es progresista, es una película de carácter antifascista sacro. Ahora mismo todos estamos en peligro. Hay un fantasma que recorre Europa y es el del fascismo", añade Morais, también productor y guionista de la película junto a Samuel del Amor.
Porque sí, la violencia estalla (en todas y cada una de sus formas) en las dos partes en las que se divide la película: 'Dies irae' y 'Via crucis'. Pero, en 'La Terra Negra', rodada en valenciano, también hay espacio para el amor entre hermanos, la alargada sombra de un padre cruel, la lealtad mal entendida entre amigos, y la intimidad entre dos personas sumidas en el fracaso y la mayor de las tristezas.
Una metodología distinta "que sabe a gloria"
El tándem Sergi López-Laia Marull funciona de forma deliciosa, sin artificios, mostrando (al fin) cuerpos reales y destilando mucha verdad. En silencio y con diálogos tangibles y secos, como la tierra que les rodea. "Me gusta esta cosa de actuar sin hablar mucho. Nosotros somos de la escuela que se desenvuelve bien en el silencio", añade López a la Agencia EFE.
Y es que el universo de Morais les ha permitido experimentar, jugar e interpretar de forma que, como ellos reconocen, les ha "sabido a gloria". Así, en más de una ocasión y a golpe de ritmo sacro, el reparto rompe el plano para, totalmente desarmado, mirar directamente a cámara. "De repente te exigen algo que no sabías y ves que en realidad lo estás haciendo siempre, porque lo que quieres es que la cámara te entre dentro y pueda sacar lo que tiene el personaje. Para mí fue una experiencia muy interesante", explica una Laia Marull soberbia en su María.
"Para mí era muy curioso, porque mirando a cámara no puedes ya imaginarte que estás en tu casa. Estás mirando un objetivo, y a pesar de eso, intentas mirar hacia dentro, sacar alguna cosa y esperar que la cámara lo grabe", añade Sergi López. Para todo ello hay un motivo, y en el que precisamente Miquel tiene mucho que ver, pero no será esta crónica quien entre más en detalle o haga el spoiler maldito.
'La Terra Negra', "un paisaje árido donde no hay más que tierra, piedras y el ser humano", ya está en cines.