Vuelta a los tribunales
El juez Peinado y la instrucción contra Begoña Gómez: un sinfín de actuaciones polémicas que lo ponen en la diana del Gobierno
¿Por qué es importante? Algunas de las decisiones de este magistrado de Plaza Castilla llevaron este lunes a Pedro Sánchez a reivindicar que en España "hay jueces que hacen políticas". En laSexta repasamos algunas de ellas.

Resumen IA supervisado
El juez Juan Carlos Peinado se encuentra en el centro de la polémica por su instrucción de la causa contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Las actuaciones del magistrado han sido calificadas como "prospectivas" y "a espasmos" por miembros del Ejecutivo, como Óscar López y Margarita Robles, debido a la falta de pruebas contundentes. Peinado ha tomado decisiones controvertidas, como intentar imputar al ministro de Justicia, Félix Bolaños, y forzar la declaración presencial de Sánchez. Aunque sus métodos han sido cuestionados, la Audiencia Provincial de Madrid ha respaldado en general su investigación, que busca esclarecer posibles favores a empresarios y la contratación de asesores.
* Resumen supervisado por periodistas.
Si bien el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no mencionó en su entrevista de este lunes de forma explícita al juez Juan Carlos Peinado cuando consideró que en España "había jueces que hacen política", es este magistrado de los Juzgados de Plaza Castilla el que está en el centro de la diana del Ejecutivo. Precisamente, es él el instructor de la causa contra la esposa del presidente, Begoña Gómez. Una instrucción en la que se han sucedido decenas de actuaciones controvertidas.
Una causa que el ministro de Transformación Digital, Óscar López, definió como "completamente prospectiva" y "va mutando", pues el juez "no tiene ni una sola prueba de nada". De hecho, sostuvo que "es difícil sorprenderse de algo a estas alturas" con Peinado. Calificativos similares de los que se valió la titular en Defensa, Margarita Robles, quien consideró que se trataba "una instrucción a espasmos", es decir, una de "hoy se me ocurre una cosa, mañana se me ocurre otra".
La declaración de Bolaños
En Moncloa lo tienen claro, pero en este punto cabe repasar cuáles son esas decisiones de los últimos meses, en los que ha habido imputaciones que han acabado anuladas, así como tirones de orejas por parte de otros tribunales. Una de las más sorprendentes fue cuando trató de colocar la condición de imputado al ministro de Justicia, Félix Bolaños.
Antes de que el Tribunal Supremo le tuviera que parar los pies, Peinado acudió a Moncloa a tomarle una declaración que, en cierta forma, tergiversó. Tanto que acabó concluyendo que había indicios de falso testimonio y de malversación en la actuación de Bolaños en el marco de la contratación de la asesora de Begoña Gómez. Un auto que el Alto Tribunal rechazó duramente, pues no había el más mínimo indicio contra el ministro, quien ha presentado dos quejas ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por ello.
De cuando consiguió interrogar al presidente del Gobierno
Otra decisión llamativa de Peinado tuvo lugar cuando forzó al máximo para conseguir interrogar al presidente del Gobierno en el Palacio de la Moncloa. Toda una triquiñuela, pues como jefe del Ejecutivo Sánchez tenía la posibilidad de declarar por escrito, sin embargo, Peinado lo hizo testificar en calidad de esposo de la investigada.
Cuestión que permitió en términos jurídicos que fuera presencial. Si bien no sirvió absolutamente de nada en el avance de la causa, porque Sánchez se acogió a la dispensa que todos los ciudadanos tienen de no declarar contra cónyuge, sí dejó la imagen de Peinado entrando en Moncloa y de Pedro Sánchez sentado declarando ante él.
De testigo a imputado en abrir y un cerrar de ojos
En otra ocasión, Peinado también llegó a tergiversar la declaración de una testigo para afirmar que había reconocido que el Instituto de Empresa (IE) contrató a Gómez por ser la mujer del presidente del Gobierno. Fue el propio presidente de la institución quien lo negó ante el juez. Más tarde, lo imputó. Se trata de Juan José Güemes quien, precisamente, fue alto cargo en la Comunidad de Madrid de la 'popular' Esperanza Aguirre.
Un movimiento del magistrado que se ha convertido en toda una técnica que ha empleado en, al menos, cuatro ocasiones. Es la de tomar declaración como testigos, para después imputarles. De hecho, esta acción supone una flagrante vulneración de derechos porque las declaraciones deben interrumpirse en el momento en el que se aprecian indicios de delito contra esas personas que comparecen ante un juez.
¿Qué dicen sus jefes?
Si bien las actuaciones han sido polémicas, han sido respaldadas en términos generales por sus jefes de la Audiencia Provincial de Madrid. Aunque es cierto que le han dado a Peinado algunos varapalos en cuestiones concretas, su investigación se ha visto avalada, e incluso, marcada para poder procesar y sentar en el banquillo a Gómez.
Por un lado, por todo lo que tiene que ver con esclarecer si favorecieron las Administraciones públicas al empresario Juan Carlos Barrabés a cambio de que él potenciara el máster de Gómez en la Universidad Complutense; mientras que, por otro, en una segunda vía de investigación abierta que aborda la contratación de una asesora que, según Peinado, desarrollaba funciones no relacionadas con su papel como mujer del presidente del Gobierno, sino en el marco de sus actividades privadas en la institución académica.