La colección de papel es la más numerosa
El corazón secreto del Museo del Prado, al descubierto: así es el almacén oculto al público donde descansa la mayor parte de la colección
Los detalles En un sótano de más de 6.000 metros cuadrados se guardan más de 31.000 piezas de todo tipo, como cuadros, artes decorativas y hasta armas.

Resumen IA supervisado
El Museo del Prado, que atrae a miles de visitantes diarios de todo el mundo, alberga obras de artistas como Rafael, El Bosco, Velázquez y Goya. La reciente reforma ha teñido de azul su galería central, generando un constante ajetreo, especialmente en el montacuadros, diseñado para acomodar obras de diversos tamaños. La mayoría de estas obras se conservan en un almacén especializado de más de 6.000 metros cuadrados, donde se mantienen condiciones ambientales estables. Este espacio alberga aproximadamente 31.000 piezas, incluyendo colecciones de papel, artes decorativas, numismática y armas, almacenadas en paneles deslizantes conocidos como peines.
* Resumen supervisado por periodistas.
Cada día llegan hasta el Museo del Prado miles de personas de todas las partes del mundo para dejarse sorprender por sus obras. Allí conviven artistas como Rafael, El Bosco, Velázquez o Goya.
Ahora, su galería central se ha teñido de azul y con la reforma, el trasiego en el museo es constante, y uno de los lugares donde estos días se nota el ajetreo es en el montacuadros, que está pensado para que quepan todo tipo de obras. "La colección del museo tiene un gran número de formatos, y las obras de gran formato tienen que poder entrar", señala al respecto Patricia Lucas, miembro del Registro de Obras de Arte del Museo del Prado.
Muchas de esas obras encuentran su cobijo en el almacén, "un lugar donde se conserva la mayor parte de la colección y requiere un mobiliario específico para cada tipo de obra, además de unas condiciones ambientales estables", tal y como indica Patricia Lucas.
Los cuadros se guardan en una especie de armarios que los expertos llaman peines, y son unos paneles deslizantes que tienen una malla de la que se cuelgan las obras. "Los de mayor formato y peso se suelen colocar abajo, y los huecos que quedan libres se aprovechan para obras de menor formato", subraya Lucas.
En total, en el almacén hay albergadas en torno a unas 31.000 obras, donde "la colección de papel es más numerosa". "Tenemos también artes decorativas, colección de numismática, de medallística, y armas", apunta Patricia Lucas.
Y así discurre la vida en este sótano de más de 6.000 metros cuadrados, en el corazón secreto del Museo del Prado, donde el arte se toma un descanso.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.