Resumen de situación
Juicio al fiscal general: tres sesiones y ninguna prueba aún de que García Ortiz filtrase el correo del novio de Ayuso
El contexto Las primeras tres jornadas del juicio, que se reanudará el próximo martes, no han dejado, hasta ahora, ninguna prueba de que García Ortiz fuera el filtrador. Políticos y periodistas le exculpan, mientras las acusaciones se agarran a su conversación con la fiscal Lastra.

Resumen IA supervisado
En el juicio contra Álvaro García Ortiz, tras varias sesiones y numerosas declaraciones, ha quedado patente que el correo electrónico en el que el abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, reconocía los delitos fiscales fue accesible para cientos de personas dentro de la Fiscalía. Pilar Rodríguez, fiscal jefa de Madrid, confirmó que la documentación estaba en una carpeta compartida con acceso para 499 fiscales y funcionarios. No hay pruebas directas contra García Ortiz, quien se declara inocente. Periodistas de 'elDiario.es' y laSexta confirmaron haber recibido el correo antes que él. Las acusaciones se centran en una conversación telefónica entre García Ortiz y la fiscal Almudena Lastra, donde él no negó haber filtrado el correo, lo que las acusaciones consideran significativo.
* Resumen supervisado por periodistas.
Después de tres sesiones del juicio contra Álvaro García Ortiz y una veintena de declaraciones, lo que queda claro es que cientos de personas dentro de la Fiscalía tuvieron acceso al correo de la discordia: el ya famoso email en el que el abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, reconocía delitos fiscales en nombre de su cliente.
Pilar Rodríguez, fiscal jefa provincial de Madrid, confirmó durante su declaración como testigo que la documentación del caso se puso en una carpeta compartida a la que tienen acceso 499 fiscales y funcionarios. Así las cosas, lo cierto es que hasta el momento no hay ninguna prueba que apunte de forma certera al fiscal general del Estado, que en la primera jornada se declaró inocente de la revelación de secretos que se le imputa.
De hecho, el miércoles, el periodista de 'elDiario.es' José Precedo reconoció en el Tribunal Supremo que había recibido ese correo una semana antes que García Ortiz, a quien, según se supo durante la instrucción del juez Ángel Hurtado, le llegó la noche del 13 de marzo del año pasado. "El 6 de marzo sé que hay un correo del 2 de febrero y lo tengo", declaró el periodista, que detalló que lo que le llegó fue "un pantallazo en papel de ese correo".
También laSexta tuvo acceso a su contenido minutos antes que el fiscal general. Así lo declaró en el juicio el jefe de Tribunales de esta cadena, Alfonso Pérez Medina, que el miércoles señaló que "tenía el contenido del correo a través de tres fuentes distintas".
El mensaje con la información de que había sido la defensa de González Amador quien propuso un acuerdo a la Fiscalía lo envió al chat interno de Tribunales de laSexta a las 21:54 del 13 de marzo. Esa misma noche, "contamos la información que con el tiempo se ha demostrado que es la verdad. Le pese a quien le pese", tal y como defendió Pérez Medina en el Alto Tribunal.
Incluso el periodista de 'elDiario.es' afirmó directamente a que el fiscal general no es la fuente detrás de su información. "En 22 años de carrera Álvaro García Ortiz no me ha pasado un papel nunca", sostuvo Precedo en su declaración.
Mientras tanto, para las acusaciones la mejor baza es una conversación telefónica que mantuvieron la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, y García Ortiz. Según el testimonio que prestó ella, él no le negó haber filtrado los correos. "Le cogí la llamada, creo que no le di ni los buenos días. Le dije: 'Has filtrado los correos'", relató. La respuesta, según su relato, fue una evasiva a la que las acusaciones ahora se agarran como a un clavo ardiendo: "Eso ahora no importa, hay que sacar la nota cuanto antes".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.