Estados Unidos

Bad Bunny planta cara a Trump con el videoclip de 'NUEVAYoL': un mensaje claro contra su política migratoria

¿Por qué es importante? El puertorriqueño ha estrenado el videoclip donde se escucha un mensaje de voz que imita a un Donald Trump arrepentido por las deportaciones: "Este país no es nada sin los inmigrantes". Cada vez son más los artistas que van contra las políticas del presidente.

Bad Bunny en su gira mundial por su nuevo álbum, DeBÍ TiRAR MáS FOToS.Bad Bunny en su gira mundial por su nuevo álbum, DeBÍ TiRAR MáS FOToS.GETTY IMAGES

Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato en la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero de 2025, la lista de medidas que ha adoptado ha ido creciendo. Algunas más o menos polémicas, pero una de la que se ha hablado mucho y que ha dado lugar a una serie de protestas, sobre todo, en Los Ángeles el pasado mes de junio, ha sido su política de deportaciones contra, lo que él considera, inmigración ilegal.

Y es que el cantante puertorriqueño, Bad Bunny, no ha querido mirar hacia otro lado, porque estas medidas afectan a la comunidad latina a la que pertenece. Lanzó su álbum 'DeBÍ TiRAR MáS FOToS' el pasado 5 de enero y ha ido publicando poco a poco los videoclips de algunas de las canciones que más se han escuchado. Es el caso de la canción 'NUEVAYoL', cuyo videoclip se publicó el pasado sábado, 4 de julio, el Día de la Independencia de Estados Unidos.

Ha aprovechado el día para lanzar el videoclip, que empieza con la canción original, pero al final, el cantante ha querido sorprender con lo que imita un mensaje de voz de Donald Trump. "Cometí un error, quiero pedir disculpas a los inmigrantes en América, quiero decir en Estados Unidos. Sé que América es todo el continente", dice la voz transmitida por la radio.

"Quiero decir que este país no es nada sin los inmigrantes. Este país no es nada sin los mexicanos, puertorriqueños, colombianos, venezolanos, cubanos", añade la voz. 'Juntos somos más fuertes', muestra un mensaje al final del video, con la pantalla en negro.

Las reformas en migración

Las medidas que tanto daño pueden hacer a los migrantes, fueron la declaración de emergencia nacional en el sur del país o permitir que las autoridades federales de inmigración puedan hacer cumplir la ley en lugares antes considerados 'áreas sensibles' que van desde iglesias a escuelas. Además, Trump busca eliminar la ciudadanía por nacimiento en suelo estadounidense, por lo que millones de personas cuyos padres no son estadounidenses, pero ellos sí, se verán afectados por esta norma que ha recibido el aval del Tribunal Supremo.

No obstante, lo más sonado en estos últimos meses ha sido la cantidad ingente de deportaciones que Donald Trump ha ordenado para devolver a los recién llegados a sus países de origen. Esto se ha realizado a través de aviones militares y aviones regulares de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han transportado a millones de migrantes a, entre otras, la megacárcel de El Salvador, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

A modo de protesta, miles de ciudadanos de Estados Unidos salieron a las calles a protestar contra estas medidas, pero nunca es suficiente. Las redes sociales son un gran altavoz para denunciar injusticias sociales y eso, los famosos lo saben muy bien. Además de la reciente denuncia social de Bad Bunny, artistas y celebrities como Shakira, Richard Gere o Salma Hayek han mostrado su apoyo a la gente afectada por estas deportaciones, porque afectan a la comunidad latina a la que ellos también pertenecen, tengan más o menos dinero.

Otros artistas que rechazan a Trump

Shakira tenía tan solo 19 años cuando dejó Colombia atrás para mudarse a Estados Unidos, buscando un futuro mejor. Denuncia que ser inmigrante en Estados Unidos "significa vivir en un terror constante". Anima a la comunidad latina a mantenerse unida y a luchar por sus derechos, porque dice que un país puede cambiar sus leyes migratorias, pero también deja claro que "el trato a todas las personas siempre debe ser humano".

Shakira dedica su Grammy a los migrantes tras las polémicas medidas de Trump: "Siempre lucharé con vosotros"
Shakira se acuerda de "sus hermanos migrantes" con dardo a Trump al recoger su Grammy: "Siempre lucharé con vosotros"

Selena Gómez nació en Estados Unidos, pero tiene ascendencia mexicana por parte de su padre que nació en Guadalajara, Jalisco. Publicó un vídeo en Instagram, desconsolada, por la deportación masiva de inmigrantes.

El refrán de 'las palabras se las lleva el viento', Salma Hayek lo conoce especialmente bien. La actriz mexicana que ha conseguido un fuerte posicionamiento en Hollywood, ha preferido dejar los discursos de lado y pasar a la acción. Después de las deportaciones de inmigrantes, compartió a través de sus cuentas en redes sociales, una serie de recomendaciones para las personas que tenían un mayor riesgo de ser detenidas.

Pero con lo que sin duda, sentó cátedra, fue con un vídeo que subió a Instagram, en el que desmentía todas las 'afirmaciones' que se han hecho (y se siguen haciendo) sobre los migrantes, tachándoles de que no trabajan y solo delinquen.

Y más artistas...

Richard Gere, por su parte, aseguró en una entrevista que "a Trump lo único que le interesa es el dinero", mientras que Pedro Almodóvar ha acusado al republicano de ser representante del concepto "maldad" y de ser "una de las mayores amenazas para la humanidad", en un alegato en defensa de los migrantes.

Además de estos, hay muchos más famosos que han mostrado, implícita o explícitamente, su rechazo hacia ciertas políticas del presidente. Aunque es cierto que Jennifer López no se ha posicionado como tal contra las políticas de inmigración de Trump, apoyó a Kamala Harris en las últimas elecciones, asegurando que quería que ganara "la chica buena" y recordando a los votantes, principalmente latinos, que sus derechos "están en juego".

Aunque es verdad que algunos famosos se han posicionado abiertamente y otros lo han hecho indirectamente, resulta bastante llamativo el hecho de que haya tantos latinos, porque son los principales afectados, viviendo en Estados Unidos, y, sin embargo, tan pocos hayan denunciado estas prácticas inhumanas hacia personas que, generalizando, no hacen ningún mal a nadie.