Luna llena

Luna llena de julio 2025: cómo (y cuándo) ver la 'luna del ciervo'

Astronomía y tradición se unen en la 'luna del ciervo', el plenilunio de julio que marca un ciclo de renovación. El verano es un momento especialmente bueno para mirar al cielo, al haber más días despejados.

Luna llenaLuna llenaPxhere

2025 está siendo, sin duda, un año especialmente emocionante para los aficionados a la astronomía. En lo que va de año, la Tierra ha sido testigo de varios eventos celestiales particulares, muchos de ellos relacionados con la luna. Esto, sumado a la creciente tendencia de ponerle nombres curiosos a la luna, nos ha dejado de momento una lista de eventos llamativos como la 'luna del lobo' o la 'luna de fresa'.

Ahora, es el turno de la luna llena de julio, conocida como la 'luna del ciervo'. Teniendo en cuenta que los días son ahora muy largos en comparación con el resto del año, si se quiere divisar esta luna llena estival lo mejor será tener en cuenta las recomendaciones de los expertos.

Origen y significado de la luna del ciervo

Los nombres tradicionales de las lunas llenas provienen, en su mayoría, de calendarios agrícolas y culturas ancestrales. Es por ello que cada mes del año tiene asignado un nombre simbólico que se corresponde con fenómenos naturales o actividades estacionales.

Durante el mes de julio tiene lugar la 'luna del ciervo', que recibe su nombre de las tribus nativas norteamericanas, que observaban cómo en esta época del año en su territorio los ciervos machos comenzaban a desarrollar una nueva cornamenta, tras haberla perdido en invierno. Para ellos, este fenómeno natural marcaba un momento clave en el ciclo anual de la fauna, símbolo de renovación, crecimiento y fuerza.

Cuando y cómo ver la luna del ciervo

La luna de ciervo de 2025 alcanzará su plenitud la noche del jueves 10 de julio, a las 22:37, hora peninsular española. Será visible durante toda la noche, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, y alcanzará su punto más alto en el cielo alrededor de la medianoche. Para disfrutarla en su máximo esplendor, se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica y un horizonte despejado, lejos de edificios altos o árboles.

Este plenilunio será especialmente vistoso, ya que se producirá cuando la Luna se encuentre en una posición elevada en el cielo, lo que favorecerá una visión más nítida.

La luna y más

Aunque no será una superluna –puesto que no coincidirá con el perigeo lunar- la cercanía de este fenómeno con el solsticio de verano contribuirá a que la luna adquiera mayor brillo, y permitirá que quienes divisen el cielo esa noche tengan alguna posibilidad de observar más constelaciones. Constelaciones como Vega, Altair y Deneb, conocidas como el Triángulo de Verano, podrían ser visibles.

Además, julio es un mes favorable para ver planetas como Saturno y Marte al amanecer, lo que hace que la observación de esta luna pueda ampliarse a un plan más completo.

¿Se verá igual en toda España?

La visibilidad de la luna de ciervo será prácticamente la misma en todo el territorio peninsular, aunque quienes se encuentren en zonas rurales, en altitud o cerca de la costa tendrán mejores condiciones para observarla. En zonas urbanas, se recomienda buscar parques, terrazas o azoteas orientadas al este, ya que es por ese punto del horizonte por donde la luna comienza a asomar.