Tarragona

El incendio de Paüls continúa activo tras una noche intensa de lucha contra el fuego

Los datos El voraz incendio que se declaró el pasado lunes en Paüls (Tarragona), que ha calcinado unas 3.200 hectáreas de terreno, continúa activo tras una noche en la que más de 460 efectivos han continuando trabajando intensamente para estabilizar el fuego, informan los Bomberos de la Generalitat.

El incendio forestal de Paüls (Tarragona) sigue descontrolado tras calcinar 3.317 hectáreas: 18.000 personas permanecen confinadas

El incendio forestal de alta intensidad, que empezó el lunes en Paüls (Tarragona), sigue activo y ha arrasado ya 3.317 hectáreas y mantiene confinadas en sus casas a 18.000 personas de siete municipios distintos. El incendio continúa activo tras una noche en la que más de 460 efectivos han continuando trabajando intensamente para estabilizar el fuego, informan los Bomberos de la Generalitat.

Esta pasada madrugada los Bomberos han realizado diversas maniobras de 'fuego técnico' para acabar de definir bien y cerrar el perímetro, que alcanza los 44 kilómetros.

Mientras tanto, y hasta al menos esta tarde, se mantendrá el confinamiento de unas 18.000 personas en las poblaciones del sur de Tarragona afectadas por el siniestro.

Según los Agentes Rurales, este fuego ha calcinado por el momento unas 3.200 hectáreas, de las que 1.125 están dentro del Parque Natural de Els Ports. En cuanto al tipo de terreno, 2.360 hectáreas son forestales, 815 agrícolas y 24 de suelo urbano.

Los Bomberos, por otro lado, lograron estabilizar a las 21:38 horas de ayer martes el incendio que se declaró por la tarde en Sant Pere Sallavinera, en la comarca barcelonesa de Anoia, y que ha afectado a unas 130 hectáreas de terreno forestal y agrícola.

En este punto han trabajado durante la noche 49 dotaciones con 159 efectivos y el apoyo de las agrupaciones de defensa forestal. De hecho, los Bomberos tuvieron que trabajar ayer martes en otros tres incendios más que pudieron resolverse rápidamente: en Tremp y Vilanova de Bellpuig, en la provincia de Lleida, y El Perelló, en Tarragona.

El viento, que ha dejado de soplar y de llegar hasta 90 kilómetros por hora, ha empezado a ser un aliado y no un rival en las labores de extinción del fuego en Tarragona. Allí, un bombero ha sufrido hoy un golpe de calor mientras trabajaba. Otras 16 personas han resultado heridas de forma leve, casi todos por inhalación de humo. De ellos, 14 afectados han sido trasladados a diversos centros: como el Hospital Doctor Peset o el Hospital General de València.

Los helicópteros de los bomberos luchan contra las llamas y las grandísimas columnas de humo que hay en toda la zona y que se han hecho visibles hasta en Alicanteo en Murcia. Por ello, durante toda la jornada del martes, las autoridades han pedido que nadie salga de sus casas.

La orografía de la zona es muy escarpada y allí ya han estado trabajando hasta 250 efectivos de la UME y 67 vehículos. En este incendio, la Unidad Militar de Emergencia está trabajando codo con codo con los cientos de bomberos de la Generalitat de Cataluña. Todo, para evitar que las llamas acaben con el parque natural de Els Ports y perder un paraje único y protegido.

De alto valor ecológico, en palabras del presidente catalán, Salvador Illa, "si entrara, pues entraríamos en un escenario más complicado del que ya tenemos". Siempre sin olvidarse de dar las gracias a todos los efectivos. "Mi agradecimiento a todos los cuerpos y servicios de emergencias por vuestra incansable labor", ha señalado Illa.

Complicada orografía y fuerte viento

Porque estamos viviendo "un incendio más grande de lo que había previsto. Puede generar peligro para la ciudadanía", recordaba uno de los bomberos que intenta frenar el incendio de Paüls. Como él, sus compañeros llevan más de 24 horas críticas y trabajando sobre el terreno. Atacan con medios aéreos, con autobombas y buldócer, debido a la dificultad que presenta el lugar. "Es una zona muy abrupta. Un terreno forestal con una orografía muy complicada", explican los agentes forestales.

Y pese a ello, el rival más grande de los bomberos ha sido el viento. Durante el día, se han llegado a registrar rachas de hasta 90 kilómetros por hora. En algunos puntos el fuego ha llegado a cruzar, incluso, el río Ebro. En la noche del lunes, el incendio de Paüls llegó a propagarse a una velocidad de 948 hectáreas por hora, sobre todo, entre las doce y la una de la madrugada, en un pico de intensidad del fuego.

La magnitud del incendio de Paüls, en Tarragona, se aprecia en esta gigantesca nube de humo. Bajo toda esa humareda hay ya más de 3.000 hectáreas afectadas. Un humo que ha viajado más de 500 kilómetros y se ha podido ver en municipios de Alicante y Murcia.

Confinamientos y evacuaciones

Protección Civil de la Generalitat mantiene confinadas en sus casas a unas 18.000 personas en los municipios de Paüls, Xerta, Alfara de Carles, Aldover, Tivenys y Roquetes y en los barrios de Bitem, Jesús y Els Reguers de Tortosa. Además, a los 1.200 vecinos de las poblaciones de Pinell de Brai y de Prat de Compte les han ordenado un confinamiento parcial. Pueden salir de sus casas, pero se ha limitado su movilidad para que no salgan del municipio.

Las llamas, imparables empujadas por el viento se lo han hecho pasar muy mal a los vecinos. "Estoy sola y estaba nerviosa, asustada y de todo", cuenta Esperanza. Se han vivido horas de muchos nervios e incertidumbre para todos ellos, que temen perder sus hogares. "No hemos dormido". "Mucho miedo y mucho llanto porque ya estamos al borde del incendio", reconoce Rosa.

Además, se han producido cortes en seis en la zona: la C-12, entre Tortosa y Rasquera; TV-3521, entre Paüls y Xerta; la TV-3422, entre Alfara de Carles y Aldover; la N-230b, en Xerta, la T-301, entre Benifallet y Tivenys y la C-43, de Benifallet a Pinell de Brai.