El poke es un plato de moda de origen exótico que continente pescados como salmón, atún o pez mantequilla y que está conquistando todos los paladares. "Es un plato de origen hawaiano que ancestralmente tomaban los pescadores. Es un plato con pescado marinado, crudo y que ha tenido una pequeña fusión japonesa", explica Jaime Farto, uno de los fundadores de 'Tasty Poke Bar'.
La mezcla con las cocinas orientales hace que el poke guarde ciertas similitudes con el sushi, sin embargo es un plato que se adapta al gusto de cada uno con distintas combinaciones de productos.
Su base recomendada es un bol de arroz donde se van añadiendo distintos toppings, desde frutas como el mango, la piña o aguacate, hasta alimentos menos habituales en las cocinas como algas wakame o setas shiitake.
"El plato es muy versátil. Ofrece la posibilidad de hacerlo de lo más ligero posible, a un poquito más contundente", asegura David Salvador, otro de los fundadores del restaurante.
Los especialistas en nutrición lo recomiendan y destacan sus ingredientes frescos y saludables. "Dependiendo de las cantidades que te pongas, el equilibrio que pueda haber entre el pescado, la fruta y el arroz, puede ser una buena opción", explica la nutricionista Luján Soler.
El poke se convierte en uno de los platos más demandados del verano que ha venido para quedarse en nuestras dietas.
Reportaje sobre 'Kodak en el congo', libro de Amador Guallar
Así logró vencer a un rey una fotógrafa misionera a la que el machismo intentó silenciar
Alice Seeley Harris denunció con sus fotografías la horrible situación que vivieron las tribus del Congo a finales del siglo XIX por culpa de la codicia de Leopoldo II de Bélgica.