'Está todo inventado'

Mikel Herrán recuerda otro mítico robo en el Louvre: el día que un exempleado se llevó 'La Mona Lisa'

En 1911, un extrabajador del museo parisino decidió llevarse 'La Gioconda'. Como señala el historiador, quería que el cuadro volviera a un museo italiano. Descubre cómo se llevó a cabo el robo en el vídeo principal.

En 1911, un extrabajador del museo parisino decidió llevarse 'La Gioconda'. Como señala el historiador, quería que el cuadro volviera a un museo italiano. Descubre cómo se llevó a cabo el robo en el vídeo principal.

Este domingo se producía un robo en el Museo del Louvre de París. Pero, este no ha sido el primer robo que sufre este importante museo parisino, tal y como señala el historiador Mikel Herrán en su sección 'Está todo inventado'.

"En 1976 entraron a robar en dos ocasiones: primero una pintura flamenca y, después, una espada del rey Carlos X que sigue en paradero desconocido", indica Mikel. En 1990, unos ladrones robaron en dos ocasiones en una misma semana. En este robo, se llevaron joyas romanas y varios cuadros. El museo sufría otros hurtos en 1995, en 1998 aunque, como indica Herrán, el más famoso fue el que se produjo en 1911.

El italiano Vincenzo Peruggia decidía robar 'La Mona Lisa'. "Me sorprende que la tienda del Louvre no venda mochilas con doble fondo", ironiza el Gran Wyoming tras ver el amplio listado de robos que ha sufrido el museo.

Mikel cuenta que el robo de 'La Gioconda' no fue muy complicado: "El ladrón, un exempleado del museo, entró con el uniforme, descolgó el cuadro, le quito el marco, se metió el lienzo debajo del abrigo y salió como si nada". 26 horas después alguien se dio cuenta de que el cuadro había sido robado.

"El robo fue anunciado en la prensa y se puso al ladrón en busca y captura", explica Herrán. Durante la investigación se interrogó, incluso, a Pablo Picasso que, aunque no había robado nada, "confesó que había comprado dos estatuas íberas que había sido robadas años antes.

El robo convirtió a 'La Mona Lisa' en un icono. "El cuadro apareció dos años después, cuando pillaron a Peruggia intentando vendérselo al director de la galería de los Uffizi", indica Mikel. El objetivo del ladrón era que el cuadro volviera a un museo italiano.

La acción de Peruggia, robar para devolver las obras a su lugar de origen, no es algo aislado. "Mucha gente dice que los grandes museos están llenos de objetos robados de otras partes del mundo", explica Herrán.

Por ejemplo, en 1982 en la Biblioteca Nacional de Francia robaron el Códice Tonalámatl de Aubin, "un códice que el ladrón, José Luis Castañeda, consiguió robar con la misma facilidad que lo de 'La Mona Lisa'". Castañeda fue recibido como un héroe por haber recuperado el patrimonio mexicano. "México se negó a devolver el códice argumentando que era originalmente suyo", expone Herrán.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.