Emergencia climática

La Gran Barrera de Coral sufre su mayor declive desde que hay registros: "La pérdida de biodiversidad parece inevitable"

¿Por qué es importante? La Gran Barrera de Coral enfrenta su mayor declive desde 1986, con pérdidas de hasta el 30 % en zonas clave. El blanqueamiento masivo, agravado por ciclones y el calentamiento global, amenaza la biodiversidad de este patrimonio natural único.

La Gran Barrera de Coral en su mayor declive históricoLa Gran Barrera de Coral en su mayor declive históricoAgencia EFE

La Gran Barrera de Coral, con sus 2.300 kilómetros frente a Australia, atraviesa su mayor declive desde que hay registros, según un informe del Instituto Australiano de Ciencia Marina.

El estudio, que evaluó 124 arrecifes entre agosto de 2024 y mayo de 2025, revela un blanqueamiento generalizado. Las zonas norte y sur sufrieron las mayores pérdidas: 24,8 % y 30,6 % respectivamente, las caídas anuales más severas en 39 años. La zona central disminuyó un 13,9 %.

El blanqueamiento, declarado de "alta a extrema" por la UNESCO, afecta a toda la barrera. Algunos arrecifes en la isla Lizard perdieron hasta el 70,8 % de coral.

El daño se debe al blanqueamiento masivo de 2024, agravado por dos ciclones, inundaciones y la voraz estrella de mar corona de espinas.

El aumento de la temperatura del agua, entre 1 y 2,5 grados por encima de la media durante el verano austral, es el detonante. La Gran Barrera ha "experimentado niveles de estrés térmico sin precedentes, lo que provocó el blanqueamiento más extenso y severo registrado hasta la fecha", según el informe. El fenómeno comenzó en 2024 y se extendió a los primeros meses de 2025.

Los científicos alertan: el ecosistema está cerca de un punto de no retorno. El tiempo para recuperarse entre catástrofes se reduce, y la pérdida de biodiversidad parece inevitable.

Considerada la estructura viva más grande del mundo, la Gran Barrera ha registrado su sexto blanqueamiento masivo desde 2016, un fenómeno "extremadamente raro en la década de 1990" que ahora es "más frecuente a medida que el mundo se calienta".

El informe exige políticas urgentes para reducir emisiones y aumentar la investigación sobre adaptación y recuperación.

La Gran Barrera, Patrimonio de la Humanidad desde 1981, y que estuvo cerca de ser incluida en la lista negra por su deterioro, alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos.