Publicado en 'Science'
Un estudio afirma que los problemas digestivos son un factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas
El contexto Este estudio confirma, una vez más, la conexión entre el estómago y el cerebro. "Tenemos que entender el sistema nervioso como todo uno", explica Jesús Porta, presidente de la Sociedad Española de Neurología.

Resumen IA supervisado
Un estudio publicado en la revista 'Science' confirma la conexión entre el estómago y el cerebro, sugiriendo que los problemas digestivos pueden incrementar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o párkinson. Aunque se conocía la influencia genética en estas enfermedades, ahora se advierte que las enfermedades digestivas crónicas son un factor de riesgo adicional. Jesús Porta, de la Sociedad Española de Neurología, destaca la importancia de entender el sistema nervioso como un todo. La diabetes, gastroenteritis y otros trastornos digestivos también aumentan el riesgo. Un análisis de datos clínicos y genéticos de medio millón de personas respalda estos hallazgos, subrayando la importancia de la salud intestinal para prevenir enfermedades.
* Resumen supervisado por periodistas.
Cada vez hay más estudios que confirman que entre el estómago y el cerebro existe una conexión. Y uno de los últimos que lo afirma se ha publicado en la revista 'Science', explicando que los problemas digestivos o de nuestro metabolismo pueden incrementar el riesgo de sufrir enfermedades como el alzhéimer o párkinson.
Ya se sabía de la influencia que tienen nuestros genes en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, pero este nuevo estudio ha advertido que las enfermedades digestivas crónicas es un factor más de riesgo.
"Tenemos que entender el sistema nervioso como todo uno. El cerebro es una estructura tan compleja, pero tan sensible que aspectos como el consumo de tóxicos, hipertensión, traumatismos craneales... pueden influir", explica Jesús Porta, presidente de la Sociedad Española de Neurología.
La diabetes duplica el riesgo de desarrollar alzhéimer o párkinson. Pero no es la única patología que aumenta este riesgo. La gastroenteritis, colitis o trastornos digestivos como el estreñimiento o la diarrea crónica también influyen. "Una microbiota adecuada va a influir mucho en el estado de la salud a nivel general", comenta José Manuel Pérez Pozo, miembro de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva.
Son los resultados del mayor estudio hasta la fecha: un análisis de datos clínicos y genéticos de medio millón de personas. Información que nos sirve para un diagnóstico precoz de estas enfermedades. "El 43% de la población padece una enfermedad neurológica. Tenemos que luchar no solo en la prevención de estas enfermedades degenerativas, sino en el tratamiento precoz de las otras enfermedades", añade Jesús Porta.
Porque este estudio reafirma que cuidar la salud intestinal es un remedio para evitar otras enfermedades sin vuelta atrás.