LA SOLUCIÓN ES MUY CONOCIDA

Trump acelera los precios de los coches: cómo esquivar el golpe en España

Los aranceles del 25% van a encarecer los coches. Te contamos cómo librarte al comprar tu próximo coche.

Donald Trump

Donald TrumplaSexta.com

Publicidad

Los últimos movimientos de Trump nos tienen con el corazón en un puño a los europeos. El presidente de EE UU ha metido el turbo a su guerra comercial, y su última jugada son unos aranceles del 25% a los coches fabricados fuera de su país desde el 2 de abril de 2025, más un 20% a las importaciones de la UE desde el 3 de abril. Esto está subiendo los precios de los coches nuevos como la espuma, y en España, que somos el segundo productor de coches de Europa, lo estamos notando. Pero tranquilos, que hay formas de esquivar el golpe, ¡y nos vamos a meter de lleno a contároslas!

¿Qué está pasando con los aranceles?

Trump lleva meses apretando las tuercas al comercio internacional, y los coches son su nuevo objetivo. EE UU importó 8 millones de vehículos en 2024, casi la mitad de fuera, y la UE es un proveedor clave, con 44.064 millones de dólares en exportaciones. Alemania, que mandó 446.566 coches por 24.800 millones, es la más afectada, pero España también lo nota, porque aunque solo exportamos 8.316 vehículos por 178,5 millones, nuestra industria auxiliar, con más de 1.000 empresas y 40.000 millones de facturación, depende de marcas europeas que sí venden en EE UU. Si ellos venden menos, nosotros lo sentimos.

¿Qué va a pasar? De entrada, estos aranceles del 25% van a encarecer los coches europeos en EE UU, y los expertos dicen que los precios pueden subir entre 4.000 y 15.000 dólares por vehículo. Aquí, la UE ha contraatacado con aranceles a productos americanos como el bourbon o las Harley-Davidson, y los coches de EE UU, como Tesla o el Ford Mustang, también están subiendo de precio. En 2022, solo el 12% de los coches importados a Europa venían de EE UU, y a partir de ahora serán incluso menos.

¿Cómo nos afecta en España?

Donald Trump
Donald Trump | Europa Press

En España, la buena noticia es que no dependemos tanto de EE UU. Exportamos sobre todo a países de Europa, como Francia o Alemania. Nuestros coches, como los de SEAT en Martorell o Ford en Almussafes, son más para el mercado europeo que para el americano, donde los V8 siguen molando y algo más pequeño que un transatlántico se considera utilitario. Pero el golpe nos llega doblemente por las fábricas de componentes, porque si los aranceles suben, aumenta el coste de producción y porque las marcas trasladarán los ingresos perdidos en EEUU al mercado europeo.

El mercado de seminuevos, un filón

Lo más seguro es que los precios de los coches nuevos sigan yéndosenos a la estratosfera, así que los seminuevos seguirán siendo la mejor opción para cambiar de coche. En 2024 se vendieron 1,9 millones de coches de segunda mano en España, según Ancove, y en 2025 la cosa sigue subiendo. ¿Por qué? Porque un seminuevo puede costar un 20-40% menos que uno nuevo.

Pongamos que un SEAT León nuevo arranca en 25.000 euros, pero uno de 2022 con 30.000 km te sale por 18.000. ¿Un Ford Mustang? Uno nuevo puede costar 50.000 euros aún sin los aranceles, pero un seminuevo de 2021 te lo pillas tranquilamente por 35.000. Vale que es el ejemplo más extremo, pero si haces la prueba con un Renault, verás que también te salen las cuentas.

Además, un seminuevo ya ha pasado la depreciación inicial del 20-30%, así que pierdes menos si lo vendes luego. Además hay más oferta que nunca: con el Plan Moves III prorrogado en 2025 con 400 millones, mucha gente está vendiendo para pasarse a eléctricos. Busca coches de 2-4 años, de marcas europeas como SEAT o Volkswagen, y negocia el precio. Si puedes, compra a particulares o en plataformas fiables, y revisa bien el historial.

Con Trump subiendo los precios y la UE apuntándose a la fiesta, los seminuevos son nuestra mejor baza para seguir estrenando coche sin empeñar hasta los calzoncillos.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad