TODAS LAS VERSIONES A PRECIO ASEQUIBLE

¿Híbrido, enchufable o eléctrico puro? Este modelo juega a todo

El Kia Niro es la gran apuesta de la marca surcoreana y por eso está disponible en tres motorizaciones electrificadas. Cada una tiene una ventaja diferente, pero solo una de ellas es la mejor opción de compra

Kia Niro

Publicidad

En el contexto actual de la industria del automóvil, una de las señales para saber si una marca apuesta por un modelo es su diversidad de motorizaciones. Por eso, tenemos bastante claro que Kia ha lanzado un órdago con el Niro, un SUV pequeño disponible en versión híbrida HEV, híbrido enchufable PHEV o eléctrico puro. Ahora bien, en qué destaca cada uno, cuál es la mejor opción de compra. Vamos a resolver el crucigrama.

HEV

El Kia Niro híbrido HEV une un motor de gasolina de 1.6 litros y cuatro cilindros en línea a uno eléctrico de 32 kW que se vinculan a una transmisión automática de doble embrague y seis marchas, y con paso a modo manual, y a una tracción delantera. Suma 129 CV de potencia para una aceleración de 0 a 100 en 10,4 segundos, una velocidad máxima de 165 km/h y un consumo combinado de 4,4 litros cada 100 kilómetros.

Lo mejor de esta versión es el ahorro que supone. No solo porque gasta tan poco combustible como un mechero, sino también porque se vende desde 25.790 euros y resulta casi imposible encontrar un SUV pequeño de motorización híbrida en una franja de precio inferior. De hecho, solo podemos mencionar el MG ZS, cuyo consumo es de 5 litros cada 100 kilómetros, así que a diario gasta más y a largo plazo puede salir más caro.

Kia eNiro
Kia eNiro | KIA

PHEV

El Kia Niro híbrido enchufable PHEV usa el mismo motor de gasolina que la versión HEV, pero unido a un motor eléctrico de mayor potencia. Por eso, alcanza los 171 CV para una velocidad máxima de 168 km/h, una aceleración en 9,6 segundos y un consumo combinado es de 0,8 litros cada 100 kilómetros

El motor eléctrico se alimenta de una batería de 11,1 kWh que permite una autonomía eléctrica de 65 kilómetros. Y esta es precisamente la gran virtud del Kia Niro PHEV. Si bien cada vez hay más híbridos enchufables que superan incluso los 100 km de autonomía eléctrica (especialmente modelos chinos), la media aún se sitúa entre 40 y 60 km, cifra que el Niro supera. Además, lo hace a uno de los precios más asequibles entre todos los SUV pequeños PHEV, alrededor de 33.000 euros con ayudas del Plan Moves incluídas.

Eléctrico

Por último, el Kia E-Niro llega hasta los 204 CV de potencia para una velocidad máxima de 167 km/h y una aceleración en 7,8 segundos. Su batería de 64,8 kWh concede una autonomía de 460 kilómetros, 600 km en ciclo urbano. Se versión de acceso se vende desde 22.360 euros. No existe en el mercado un SUV pequeño eléctrico tan barato que alcance esa cifra de autonomía.

Por eso mismo, la elección de compra más lógica sería aprovechar la oportunidad de adquirir el Kia E-Niro a un precio asequible y olvidarse de restricciones gracias a un coche eléctrico. Si la autonomía se te hace corte porque acostumbras a realizar largos viajes o todavía no confías en los vehículos eléctricos, la versión HEV es una opción muy equilibrada entre prestaciones y precio.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad