FALTAN PROFESIONALES

Cuánto gana un profesor de autoescuela en 2025

Convertirse en profesor de autoescuela es una oportunidad laboral estable y relativamente bien remunerada.

Profesor de autoescuela muestra indicaciones a una alumna

Publicidad

Los profesores de autoescuela juegan un papel fundamental que va más allá de simplemente enseñar a conducir. Estos profesionales son verdaderos agentes de la educación y están encargados de formar conductores responsables que contribuyan a reducir los accidentes y fomentar buenas prácticas en las carreteras. Su labor no solo abarca la preparación para superar los exámenes teóricos y prácticos, sino también la transmisión de conocimientos clave para una conducción segura.

Una oportunidad y un desafío

En los últimos años, esta profesión ha cobrado aún más relevancia debido al envejecimiento del personal docente, la integración de nuevas tecnologías y normativas, y la escasez de profesores. Esta falta de profesionales ha generado retrasos en los exámenes prácticos.

Actualmente, España enfrenta una demanda creciente de nuevos instructores, una oportunidad que ofrece condiciones laborales atractivas. Los sueldos varían según la zona y la experiencia, y pueden complementarse con pluses por antigüedad y desplazamientos.

El salario base de un profesor de autoescuela está fijado en 1.110,05 euros mensuales, lo que equivale a unos 16.650 euros anuales. A esta cantidad se le suman complementos que aumentan el sueldo total. Por ejemplo, el plus de antigüedad se incrementa cada tres años, añadiendo 34,43 euros al mes por cada trienio. Además, si el profesor utiliza su propio vehículo para desplazarse a la autoescuela, recibe un plus de transporte de 38,49 euros mensuales.

El déficit de profesores es una realidad palpable: la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) estima que en España hay más de 3.000 vacantes sin cubrir, una cifra que afecta directamente a la capacidad de las autoescuelas.

Dos caminos para convertirse en instructor

Para quienes estén interesados en esta carrera, existen dos vías principales: obtener el Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial a través de la DGT, o cursar el Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

Ambas opciones requieren contar al menos con el título de Educación Secundaria Obligatoria o Formación Profesional de grado medio,y tener el permiso de conducción clase B con dos años de antigüedad, además de superar un reconocimiento médico que acredite la aptitud psicofísica.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad