PARA CRUZAR MEDIA ESPAÑA SIN REPOSTAR
Los siete coches eléctricos del 2025 con mayor autonomía oficial
La media actual de los coches eléctricos ronda los 500 kilómetros, pero estos vehículos son más que una excepción.

Publicidad
La evolución de los coches eléctricos en los últimos años ha sido fascinante. A día de hoy se pueden recorrer grandes distancias con ellos, lo que ha derivado que muchos conductores a nivel europeo se decanten por los automóviles impulsados por baterías dejando de lado, con respeto, los diesel, gasolina y híbridos. Aún así, existe un problema, y es que la infraestructura de recarga no está completamente desplegada y asentada en la mayoría de países de Europa, lo que genera una ansiedad en la autonomía para los conductores. A pesar de ese handicap, existen algunos coches extraordinarios que son capaces de librarte de preocupaciones. Te presentamos los siete coches eléctricos con mayor autonomía de marca.
7º-Polestar 3: Hasta 706 km

Está equipado con un sistema de propulsión dual y más potencia en la parte trasera, que desarrolla 510 caballos. Incorpora de serie con una bomba de calor que le permite usar el calor ambiental para acondicionar la batería y el climatizador. También cuenta con carga bidireccional que ofrece la posibilidad de conectar el vehículo a la red en el futuro.
Es el primer vehículo que lleva incorporado un ordenador CPU Nvidia Drive y software de Volvo Cars. El sistema de infoentretenimiento se basa en una avanzada plataforma Snapdragon Cockpit de Qualcomm Technologies.
6º-Volkswagen ID.7: Hasta 707 km

Llega con un nuevo motor trasero de 286 CV, el más potente jamás fabricado por Volkswagen, pero que, paradójicamente, es más eficiente que su predecesor. De ahí que cuando llegue la nueva batería de 91 kWh. El nuevo motor empuja más y consume menos que el anterior, lo que le convierte en un coche perfecto para viajes de larga distancia. Y lo notas desde el momento en que te sientas a sus mandos, con unos consumos bastante bajos.
El nuevo ID.7 supone un escalón más en todo para la gama eléctrica del gigante alemán, no solo por tamaño y ambición, sino por potencia, tecnología, equipamiento y, sobre todo, autonomía y eficiencia, que van siempre de la mano.
5º-Porsche Taycan: Hasta 710 km

Cuenta con una autonomía máxima de 600 kilómetros y alcanza una potencia de carga máxima de 325 kW. La empresa alemana invitó hace unos meses aa periodistas de todo el mundo a una prueba del Taycan: recorrer 1111 kilómetros en un día. El “1.111 km Challenge”, que consistía en realizar un recorrido de 1111 kilómetros circulares, pudiendo recargar sólo en cuatro estaciones de Porsche.
El equipo que menos tardó lo hizo en 11 horas, con una carga del 80% en la última estación. El coste total de recarga de este desafío fue de 125 euros, la mitad, según estimaciones de Porsche, que lo que hubiera costado con un vehículo de combustión.
4º-Audi A6 e-tron: Hasta 753 km

Es cómodo y a la vez deportivo. Es de esos coches que parece que llevas dos en uno, con espacio de sobra y mucha “chispa” debajo del pie derecho. Con una horquilla de potencia que va desde los 286 hasta los 551 CV.
Todas las versiones tendrán una arquitectura de 800 voltios, con una batería de 100 kWh, 94,9 útiles, que admitirá cargas de hasta 270 kW, permitiendo pasar del 10 al 80% en unos 20 minutos.
3º-Mercedes CLA: Hasta 792 km

Su capó largo, su frontal iluminado o el amplio techo panorámico inauguran una nueva imagen para esta berlina y los futuros modelos de la firma alemana. Sumado a un interior tecnológico, gracias a su doble pantalla de 10,25 y 14 pulgadas, asistente de voz basado en ChatGPT y navegación por Google Maps, con una consola central y paneles de las puertas que parecen flotar.
Está disponible con dos motores 100% eléctricos y, más adelante, con un híbrido Midl Hybrid de 48 voltios.
2º-Mercedes EQS: Hasta 799 km

Su capacidad útil es de 108 kWh a 118 kWh. Este aumento permite que el EQS homologue una autonomía mayor, especialmente en la versión 450+, que alcanza los 822 kilómetros homologados.
La marca alemana reafirma su apuesta por la movilidad eléctrica, especialmente en los segmentos más altos de su gama, mientras en los segmentos de acceso Mercedes ha decidido retrasar un tiempo su apuesta por la electrificación tras ver como las expectativas de ventas no se han cumplido.
1º-Lucid Air: Hasta 839 km

Cuenta con una disposición de motor dual y tracción total que es capaz de generar hasta 1.111 CV de potencia por los 933 CV que tiene el Lucid Air Range. Precisamente, la versión con más empuje promete completar la aceleración de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos.
En cuanto a la capacidad de recarga, tanto la versión Range, como la Performance, dispone de arquitectura eléctrica de más de 900 V, por lo que cuentan con carga ultrarrápida.
Publicidad