HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE
Semana de vigilancia intensiva de las furgonetas con motivo del Black Friday
Con el objetivo de comprobar diferentes aspectos relacionados con la seguridad vial de las furgonetas, la campaña establecerá puntos de control en todo tipo de carreteras, especialmente en vías convencionales, así como en zonas próximas a polígonos industriales, zonas de carga y descarga, centros comerciales, etc.

Publicidad
La Dirección General de Tráfico ha presentado esta mañana en Madrid una nueva campaña de control, que estará activa desde hoy lunes 24 y hasta el domingo 30 de noviembre, centrada en la vigilancia de las furgonetas.
En ella, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las Policías Locales que se sumen a ella, establecerán controles en todo tipo de carreteras, especialmente en las convencionales, ya que éstas son las que mayor índice de siniestralidad registran, así como en zonas próximas a centros comerciales, polígonos industriales y lugares de carga y descarga.

Las furgonetas son, fundamentalmente, una herramienta de trabajo. Más aún si tenemos en cuenta el incremento del comercio electrónico que ha tenido lugar en los últimos años, el cual realiza mayoritariamente el transporte de sus mercancías en este tipo de vehículos y que esta semana vivirá uno de sus puntos más altos de actividad con la celebración del Black Friday el próximo viernes.
En concreto, durante esta semana las empresas de reparto calculan que pueden llegar a hacer hasta 4,3 millones de envíos diarios, la mayoría de los cuales se realizarán utilizando furgonetas.

Un vehículo que, aunque continúa representando el 7,6% del parque nacional con 2,7 millones de vehículos, en 2024 estuvo involucrado en 9.548 siniestros de tráfico con víctimas en los que fallecieron 223 personas y 217 ocupantes de furgonetas resultaron heridos hospitalizados. Estas cifras suponen un número casi idéntico de siniestros y un aumento de un 71% en el de personas fallecidas.
Seguridad vial de las furgonetas
Hay que tener en cuenta que conducir una furgoneta no es igual que conducir un turismo, a pesar de que ambos se conduzcan con el mismo permiso. Las furgonetas presentan unas características dinámicas y de utilización distintas a otros vehículos que las hacen diferentes, no solo en cuanto a la conducción sino también en cuanto a la accidentalidad que es conveniente tener presente.
Por este motivo, y con el objetivo de mejorar la seguridad de las furgonetas, la Dirección General de Tráfico y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han establecido un grupo de trabajo específico para el diseño de propuestas, recogidas en una instrucción publicada el pasado mes de agosto, centradas en cuatro aspectos principales: movilidad, siniestralidad, comunicación, y prevención y planificación operativa de las acciones.
El objetivo de la instrucción es mejorar la seguridad asociada al uso profesional de furgonetas de reparto, especialmente en zonas urbanas y periurbanas, a través de actuaciones integradas.
Publicidad





