TECNOLOGÍA Y EFICIENCIA

¿Cómo saber si la batería de un coche eléctrico está en buen estado? Kia lanza el pasaporte para baterías

Un sistema para las baterías de coches eléctricos que busca mejorar la durabilidad de las baterías con monitorización individual de cada celda.

Kia EV3

Kia EV3Centímetros Cúbicos

Publicidad

Los fabricantes profundizan en la consolidación que saben que necesitarán los eléctricos tarde o temprano, sobre todo con vistas a la década próxima, cuando en Europa, por normativas medioambientales, deberán ser casi absoluta mayoría en sus líneas de montaje. Preparar el terreno, de eso se tratan ciertos avances que ya se están impulsando.

Uno corre por cuenta de Kia Europa, pero es necesario aclarar que la división de la firma surcoreana la lleva adelante como parte de una iniciativa que la propia Unión Europea piensa poner en práctica para la movilidad eléctrica en el continente. Otra de esas iniciativas que buscan asegurar el futuro del coche eléctrico en Europa, Dacia crea un coche de 10.000 euros que podría ser el futuro e-car que busca la Unión Europea.

¿Qué es el pasaporte para baterías? En pocas y sencillas palabras, un seguimiento minucioso, constante y en tiempo real de su estado. Y dirán, entonces, que no hay demasiada novedad en ello, porque los sistemas de control y análisis ya existen, pero éstos contemplan al estado de la batería en su conjunto o al de algún módulo, mientras que el desarrollo de Kia se traza como objetivo conocer al detalle la condición de cada celda.

Pasaporte para baterías Kia
Pasaporte para baterías Kia | KIA

Todo comenzó a principios del 2025, cuando un Kia EV3 fue enviado de Corea a Alemania con el sistema instalado por la empresa Dukosi, que consiste en la implementación de un chip para cada celda y así lograr la precisa monitorización. Los datos arrojados por cada celda se transmiten al pasaporte digital, al que se accede visualizándolo a través de la pantalla multimedia.

El pasaporte de batería de Kia: más presente que futuro

Las ventajas son diversas. El propósito madre reside en la durabilidad. Si se puede lograr el seguimiento de cada celda, el mantenimiento de la batería pasa a ser, además de más asequible –por tratarse de un monitoreo más preciso y certero–, mucho más eficiente. Y si un dato arroja que se requiere algún tipo de arreglo –en el diagnóstico de reparación en tiempo real está la clave–, el sistema se actualiza de inmediato una vez realizado.

A su vez, a la hora de poner un coche eléctrico usado a la venta, tanto para quien lo oferta como para el comprador, este sistema permite valorar con precisión el estado del vehículo. Tener este nivel de acceso a la información equivale a saber qué estamos vendiendo y qué estamos por adquirir. Si el futuro es con eléctricos, pues mejor preparar un mercado de ocasión a la altura.

Un futuro para el que, a decir verdad, no debemos esperar tanto. Del 2030 en adelante se espera ver un escenario completamente diferente, pero este pasaporte –además de apuntar a una eficiente función en lo que a normativas medioambientales se refiere, transmitirá datos sobre seguridad– es casi presente, ya que Kia Europa se ha propuesto que todos sus híbridos y eléctricos cuenten con esta tecnología para el primer trimestre del 2027.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad