MULTAS PARA, ¿QUIÉN?

La policía detiene a un coche sin conductor que comete una infracción: ¿se puede multar a una inteligencia artificial que conduce un coche?

El reciente caso de un coche autónomo interceptado por la policía tras una maniobra ilegal ha abierto la discusión sobre las posibles sanciones a este tipo de vehículos que ya se prueban para su comercialización.

Guardia Civil de Tráfico

La pregunta trampa que te hará la Policía si te para y que puede costarte una multa tontaGuardia Civil

Publicidad

Hace unos días se producía un suceso que ha generado bastante debate. En California, un coche realizaba una maniobra ilegal y la policía procedía a su detención. Cuando los agentes buscaron al conductor tras la ventanilla para pedirle la documentación y comunicarle la sanción, se encontraron con que no había nadie al volante. Ni siquiera pasajeros. El vehículo era un Waymo Jaguar I-Pace que circula por las calles como prueba para una futura comercialización. Y claro, como las normas no indican castigos a coches autónomos, la cosa quedó en nada. Los agentes vieron la infracción, pero no hay una sanción para un vehículo sin conductor. Cabe preguntarse si se debe multar a la Inteligencia Artificial y, en ese caso, quién se hace cargo de la multa.

Las sanciones de tráfico están pensadas para castigar negligencias humanas como exceso de alcohol, de velocidad, ir en dirección contraria. Quitando el caso del alcohol o el uso del móvil, la Inteligencia Artificial que dirige los coches autónomos puede incurrir en la infracción de cualquier norma de tráfico, como no respetar señales, saltarse semáforos, pilotar por el carril equivocado. Entonces, parece obvio que si a un ser humano se le multa, a una Inteligencia Artificial también.

Tesla Cybercab
Tesla Cybercab | Tesla

Errores del sistema

Claro que el objetivo de imponer las multas al ser humano es que no vuelvan a cometer la infracción de forma consciente. Sin embargo, en el caso de la Inteligencia Artificial no existe una acción consciente ni el propósito, sino errores en el sistema. Pueden fallar sensores o cámaras que provoquen una descontextualización de la situación, que el coche no interprete correctamente la circunstancia del tráfico y, entonces, infrinja una norma, o incluso que una señalización no esté 100% visible. Y las consecuencias tienen el mismo trágico potencial que un error humano, provocar accidentes con heridos o víctimas mortales.

Parece evidente que tarde o temprano se crearán sanciones que castigan la conducción autónoma. Y cuando eso pase, ¿quién debe hacerse cargo de las multas? Por una parte, si tenemos en cuenta que la sanción es provocada por un fallo tecnológico, ¿lo justo sería que la multa la pague el fabricante que desarrolló dicha tecnología? Y ojo, porque esto de la conducción autónoma no es algo que solo estén probando países que no tienen problemas en tomar riesgos como Estados Unidos o China. En España ya se ha creado una pegatina roja que identifica a aquellos coches en fase de pruebas que ya están testeando tecnologías de conducción autónoma.

Hyundai taxi autónomo
Hyundai taxi autónomo | HYUNDAI

La responsabilidad del propietario

¿O debería ser para el propietario porque no ha llevado a cabo el respectivo mantenimiento o no prestar atención al posible fallo? Porque si compras un coche y al mes, en pleno trayecto, se funde un faro y la policía te intercepta, por mucho que les expliques que el coche es nuevo, que debió ser un defecto de fábrica y demás, la multa cae al conductor.

¿Y si hay pasajeros en cualquiera de los asientos? Incluso si el coche no les pertenece porque es un taxi autónomo, ¿deben hacerse ellos cargo de la multa por ser quienes usan el vehículo cuando comete la infracción? De hecho, si llevas el coche de un amigo y te multan, la sanción recae en el conductor, no en el propietario. Son muchas dudas y preguntas porque, al final, son situaciones totalmente nuevas y, por mucho que intentemos comparar, ninguna parecida a lo que conocíamos hasta ahora.

Hay algo seguro, la respuesta definitiva no la encontraremos desde el inicio. Y tendremos que adaptarnos a los diferentes sucesos que se vayan produciendo. Lo que significa que vamos a vivir más de una polémica relacionada con los coches autónomos.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad