PIERDEN MÁS VALOR, PERO OFRECEN GRANDES VENTAJAS
¿Coches eléctricos a buen precio? El mercado de segunda mano se dispara
Han perdido hasta un 50 % de su valor tres años después de su lanzamiento, lo que los convierte en una excelente opción de compra para quienes buscan movilidad sostenible a buen precio.

Publicidad
Los primeros coches eléctricos que salieron al mercado europeo ya han perdido la mitad de su valor en apenas tres años, según un estudio de la Organización de Consumidores Europea (BEUC), en colaboración con la OCU. Esta alta depreciación ha convertido al vehículo eléctrico de segunda mano en una opción cada vez más atractiva para muchos compradores.
Según el informe, mientras que un coche eléctrico pierde un 50 % de su valor tras tres años y unos 45.000 km, un híbrido enchufable cae un 39 %, un diésel un 36 % y un gasolina solo un 33 %.
¿Por qué bajan tanto de precio?
Las causas principales de esta rápida caída de valor son dos:
- La mejora drástica en la autonomía de los nuevos modelos, que casi han duplicado el alcance respecto a los primeros lanzamientos.
- Los altos precios iniciales de los primeros vehículos eléctricos en el mercado europeo.
Sin embargo, se prevé que con el tiempo la depreciación se iguale a la de los vehículos con motor de combustión.
Buen momento para comprar un eléctrico usado
Con precios bajos y tecnologías cada vez más fiables, ahora es un gran momento para adquirir un coche eléctrico de segunda mano. Se pueden encontrar berlinas y SUV de marcas conocidas, con autonomías cercanas a los 300 km y por menos de 20.000 euros (sin contar ayudas). Además, la batería suele estar aún en garantía, ya que los fabricantes cubren hasta 8 años o 160.000 km, aunque pueden durar unos 3.000 ciclos de carga.

Lo que opinan los usuarios
Ventajas:
- Electricidad mucho más barata que el carburante, especialmente si se tiene cargador en casa.
- Costes de mantenimiento más bajos.
- Beneficios urbanos: aparcamiento gratuito, menos impuestos, acceso a zonas restringidas.
- Conducción más silenciosa y ecológica.
Inconvenientes:
- Falta de cargadores públicos.
- Carga pública más cara y, en ocasiones, complicada de usar.
- Retrasos en el cobro de ayudas del Plan Moves.
Lo que debes saber antes de comprar
1.Autonomía: si haces viajes largos, busca modelos con más de 300 km; para ciudad, bastan 100 km.
2.Duración de la batería: garantizada por 8 años, pero suele durar más.
3.Tiempo de carga: en uso diario no es un gran problema si puedes recargar por la noche; en viajes largos, es clave que el coche y el cargador admitan potencias altas.

Ventas lentas en España
A pesar de su potencial, España sigue rezagada en ventas de coches eléctricos. En 2024, solo el 5,6 % de los coches nuevos vendidos eran eléctricos, muy por debajo del 16,9 % en Francia o el 19,9 % en Portugal.
España ocupaba el puesto 24 de 31 países europeos en ventas de eléctricos. En contraste, Noruega lidera con un 88,9 %, seguida de Dinamarca, Malta, Suecia y Países Bajos.
¿Por qué no despega el coche eléctrico en España?
El estudio apunta varias razones clave:
- Menos del 50 % de los hogares tiene garaje, lo que dificulta la carga en casa.
- Faltan cargadores lentos y económicos en calles y zonas residenciales.
- Escasez de puntos de carga rápida para viajes largos.
- Elpago en cargadores públicos es complicado, y se necesita una app o tarjeta distinta según el operador.
- Las ayudas tardan meses en llegar. Proponen que se descuente el importe directamente del IVA en el momento de compra.
Publicidad