¿SÍ O NO? LA RESPUESTA DE LA DGT
¿Puede el mismo radar multarte varias veces en el mismo viaje? Esto es lo que dice la DGT y cómo debes reaccionar
Si has recibido dos multas a la vez, respira hondo, porque podrían ser nulas. Te contamos cuándo debes pagar y cuando recurrir si te llegan dos multas del mismo radar.

Publicidad
La DGT aclara que sí, que un mismo radar puede multarte más de una vez en un mismo desplazamiento, pero con matices. Y todo ello sin importar si se trata de un radar de tramo, un radar móvil con ruedas, o los nuevos radares de línea continua.
La clave está en que se trate de infracciones diferentes, es decir, momentos distintos o tramos separados del recorrido; si el exceso de velocidad se produce en puntos distintos y el dispositivo lo registra en cada uno, pueden ser sanciones independientes.
Ahora bien, si lo que se denuncia es exactamente “el mismo hecho” (mismo punto, misma franja horaria y sin separación temporal o espacial que lo distinga) entonces rige el principio jurídico non bis in idem (no ser penalizado dos veces por el mismo hecho) y ahí tienes argumento para reclamar, porque la DGT y expertos insisten en que cada multa debe corresponder a un acto separado y perfectamente acreditado.

¿Qué pruebas tiene que aportar la Administración?
Si te llegan varias multas, la Administración debe poder probar que cada una corresponde a una infracción distinta y no a la repetición de la misma lectura.
Eso implica mostrar, entre otros elementos, la fotografía o fotografías que acrediten la trayectoria o el paso del vehículo en distintos instantes, certificados de verificación/calibración del cinemómetro y datos coherentes de hora, lugar y velocidad medidos conforme a la normativa técnica (Orden ICT y certificados de verificación metrológica). Si faltan pruebas o hay errores en la documentación, es muy posible tumbar la sanción.
Además, la falta de señalización adecuada en el tramo o problemas en la calibración del equipo son motivos muy habituales de éxito en recursos, y por eso asesores y consultoras recomiendan revisar al detalle los informes del radar antes de plantearse el pago.

¿Qué hacer si te llegan dos (o más) multas por el mismo viaje?
La primera regla es no pagar sin pensar, porque pagar por pronto pago (50%) te cierra las puertas de la defensa. Si sospechas duplicidad o error, presenta tus alegaciones en el plazo legal de 20 días naturales desde la notificación. La DGT lo deja claro en sus trámites.
El segundo paso es pedir toda la documentación técnica al organismo que tramita la multa: acta, fotogramas, informe de verificación, y comprobar horas y coordenadas con tus propios datos (GPS, trayectos del móvil, testigos). Si falta una foto, o la hora no cuadra, o el radar no aparece verificado, puedes tener argumentos sólidos para recurrir. Los expertos señalan además que los errores formales o la señalización defectuosa suelen dar lugar a anulaciones.
Tercera advertencia práctica: recurrir implica renunciar al descuento por pronto pago y asumir el coste de tiempo o asesoría, pero es la vía recomendada cuando hay indicios de duplicidad o error, porque si pagas pierdes la posibilidad de defensa; así que si algo chirría en las multas que te han llegado, pelea el caso antes de pagar.

Lo mejor es no correr
Sí, un radar puede multarte varias veces en un mismo viaje si cada registro prueba una infracción distinta, pero si todo parece la misma lectura repetida, entonces acude al principio non bis in idem y prepárate a recurrir. Eso sí, el mejor consejo sigue siendo no pasarte con el acelerador.
Publicidad





