UNA ITV DIFÍCIL

La propuesta de Europa para endurecer las pruebas de emisiones a coches en ITV

La UE está pensando incorporar nuevos análisis de partículas que dificultarían pasar el examen a vehículos de gasolina y diésel. ¿Preocupados por el medioambiente, o por la venta de coches eléctricos?

Control de emisiones en la ITV

Control de emisiones en la ITVNewspress

Publicidad

Hace un par de décadas a los conductores que les tocaba pasar la ITV les preocupaban la presión de los neumáticos, que los faros funcionasen perfectamente o que el nivel de aceite fuese el adecuado. Digamos, las preocupaciones eran más simples y controlables. Sin embargo, actualmente la realidad es otra y si tiene un coche de gasolina o diésel lo que más debe crear incertidumbre es que el vehículo no pase la ITV porque genera exceso de emisiones. Y la Unión Europea pretende endurecer aún más este cribado.

En España (porque en cada país los exámenes son diferentes), a los coches de combustión se les somete durante la ITV a un análisis de gases y al sistema de diagnóstico On Board Diagnostics (OBD), que en los vehículos de gasolina mide la concentración de monóxido de carbono y en los diésel la opacidad de los gases de escape.

Coches pasando la ITV
Coches pasando la ITV | iStock

Especial preocupación en España

Pues bien, la Unión Europea estaría estudiando la posibilidad de endurecer estos exámenes introduciendo nuevas rutinas de análisis como la medición de otras partículas más allá del monóxido de carbono o la opacidad del humo. Si ya el 21,5% de los coches que se presentan a la ITV en España no la pasan debido a su exceso de emisiones, las nuevas pruebas provocarían que este porcentaje creciese todavía más.

Por lo tanto, las emisiones superarían a los fallos en el alumbrado y la señalización (que causan un 22,6% de rechazo de la ITV) como la primera causa por la que los vehículos no pasan la temida prueba. En España, la propuesta de la UE genera especial preocupación porque contamos con el segundo parque automovilístico más viejo de Europa, con 14,2 años de antigüedad. Solo nos superan los griegos con 17 años.

Las nuevas pruebas propuestas apuntan a una nueva medición del número de partículas, no solo la opacidad. Pero también otras pruebas a medio plazo que busquen analizar cómo funcionan sistemas de seguridad y asistencia como los ADAS.

La UE logra un acuerdo para recortar las emisiones de efecto invernadero de los coches en 2030
La UE logra un acuerdo para recortar las emisiones de efecto invernadero de los coches en 2030 | Getty

Renovar el parque automovilístico

Y ya se sabe que los coches de combustión, según envejecen y su mecánica se queda obsoleta registrando cada vez más fallos, aumentan considerablemente las emisiones. Cuantos más años, más gases a la atmósfera. Así que si la propuesta de la UE entrase en vigor, en España muchos coches dejarían de pasar la ITV, quedarían en desuso y la renovación del parque automovilístico se vería forzada.

O lo que es lo mismo, hay que ahorrar. Primero, porque es muy probable que si se introducen nuevas pruebas la ITV salga más cara. Y segundo, para comprar un coche nuevo ya sea híbrido o eléctrico. Pues como se puede imaginar, ese es el objetivo final, empujar la electrificación. La Unión Europea está viendo que se los objetivos de sostenibilidad están lejos de cumplirse y para aproximarse mete más presión a la industria del automóvil y sus clientes con medidas como endurecer la ITV en cuestión de emisiones. Si detrás de todo hay un interés medioambiental o no, eso queda a juicio de cada uno. Pero la transición a los eléctricos se va a producir sí o sí.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad