MÁS LEÑA AL FUEGO

Las balizas V-16, una medida de seguridad que supondrá un coste para los transportistas

La señal luminosa V-16, que reemplaza a los tradicionales triángulos de emergencia y que estará conectada a la DGT, será obligatoria desde el 1 de enero, una medida que busca reducir el riesgo de atropellos y que supondrá un coste para conductores profesionales y empresas transportistas.

Luz V-16

Luz V-16Centímetros Cúbicos

Publicidad

Se trata de una pequeña baliza de color amarillo dotada de un geolocalizador y capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Cuenta en su interior con un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble.

Deberá ser guardada en la guantera y, en caso de accidente o avería, se activará en cuestión de segundos colocándola "preferiblemente" en el techo del vehículo. Según ha afirmado a EFE el vicepresidente ejecutivo de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), Ramón Valdivia, el sector del transporte por carretera español desembolsará más de 3,8 millones de euros para adaptarse a este cambio de normativa.

Baliza V-16
Baliza V-16 | Centímetros Cúbicos

Los precios de las balizas V-16 van desde los 25 a los 70 euros, según Astic, que ha hecho sus cálculos cogiendo el menor precio posible y teniendo en cuenta que en España, "único país del mundo que exige estas balizas", operan 153.374 empresas de transporte de mercancías.

Estos son datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a 1 de septiembre y desde Astic -que concentra casi el 20 % de la facturación del sector- apuntan que una empresa miembro cuenta con una flota media de 120 vehículos, por lo que el coste por compañía sería superior a los 3.000 euros.

Asimismo, Valdivia considera que, en muchas ocasiones, "estas balizas no se podrán ver correctamente encima de los camiones ya que se trata de vehículos con una altura media de cuatro metros. Incluso en curvas cerradas y en cambios de rasante la visibilidad de las balizas es dudosa".

Baliza V-16, obligatoria a partir del 1 de enero
Baliza V-16, obligatoria a partir del 1 de enero | EFE

Coste de 1,5 millones de euros para los autobuses

Por otro lado, desde la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) valoran "muy positivamente" esta medida ya que "ayudará en la reducción de los accidentes en carretera, con un dispositivo más visible, rápido de colocar y seguro para el conductor y los pasajeros que los tradicionales triángulos de preseñalización de peligro".

También destacan que la geolocalización reducirá los tiempos de auxilio en carretera mejorando la seguridad vial para todos. Además, han explicado a EFE que estiman que al sector del transporte de viajeros por carretera le costará unos 1,5 millones de euros.

Un cambio de paradigma

Según el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), en España hay más de 34 millones de vehículos asegurados, por lo que la consultora Impulso by Pons considera que la entrada en vigor de la señal luminosa V-16 supondrá “un cambio de paradigma en la seguridad vial española”.

Al realizar esta adquisición, es importante asegurarse de que la baliza que se va a comprar está homologada, ya que el vicepresidente de Astic explica que, en su día, "por falta de información de la DGT y del resto de autoridades competentes", hubo empresas que compraron balizas V-16 sin sistemas de conexión de datos, por lo que ahora tienen que deshacerse de ellas y adquirir las conectadas, redoblando la inversión.

Baliza luminosa V16
Baliza luminosa V16 | Autowin24

Estas balizas se encuentran a la venta en un multitud de establecimientos, entre ellos las oficinas de Correos. Según sus propios datos, durante la primera quincena de noviembre se han vendido más de 6.000 unidades y en lo que va de año un total de 55.000.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad