LES QUEDA CUERDA PARA RATO
Nada mejor para hacer kilómetros gastando poco: diésel con etiqueta ECO perfectos para el 2026
El diésel está más vivo que nunca, y viene con varias opciones que incluyen la codiciada Etiqueta ECO.

Publicidad
La narrativa oficial nos ha contado durante años que el diésel se acabó y que era cosa del siglo XX, pero este año 2026 más cargado de sorpresas que los Reyes Magos, y viene a demostrar que la realidad es más resistente que las proclamas bruselianas y llega una ola de diésel electrificados y algunos PHEV diésel que, sorprendentemente presumirán de una flamante etiqueta ECO (e incluso Cero en casos plug-in); así que no, no todo era una marcha fúnebre: hay vida y, lo mejor, eficiencia real.
Si vives en España y estás harto de SUVs gigantes y promesas de autonomía que no se cumplen, esto te interesa: hablamos de coches grandes, con par de verdad, consumo contenido y distintivos medioambientales que abren puertas en zonas SER y bajas emisiones. Eso, propaganda aparte, es lo que venderán las marcas en 2026.
Audi: diésel ECO y usando la cabeza

Audi sigue apostando por los TDI electrificados y lo deja claro con los A6/A6 Avant que incorporan el 2.0 TDI MHEV de 204 CV, una mecánica afinada para dar par y ahorrar en autovía; etiqueta ECO garantizada.
Además, el Q7 y el mastodóntico Q9 llegarán con opciones diésel híbridas ligeras (V6 TDI de casi 300 CV en el punto de mira), así que si quieres gasolina de caballos sin beberte el depósito cada cien kilómetros, Audi te lo ofrece empaquetado y homologado para Euro 7.
En la práctica: autonomia real, etiqueta ECO y menos visitas al surtidor, todo lo que pidieron los que odian el electricismo por sistema y valoran el pragmatismo.
Mercedes y Land Rover: lujo, tirón y etiqueta

Mercedes ha ido más lejos: ofrece PHEV diésel en segmentos premium, y eso puede traducirse en etiqueta Cero para determinados ciclos; el Clase C y los grandes GLE/GLS no renuncian al diésel electrificado.
Land Rover, por su parte, mantiene el 3.0 MHEV en el Defender porque la lógica off-road no entiende de dogmas: necesitas par, capacidad y eficiencia, y si además entra en la ciudad con ECO, mejor.
Conclusión práctica: si tu guerra es viajar muchos kilómetros sin dramas, aquí tienes alternativas premium que no huelen a sacrificio.
Mazda, Kia y Toyota: sabor distinto, objetivo común

Mazda sigue refinando su e-Skyactiv D (tres litros, seis cilindros) compatible con HVO100, algo que te interesa si buscas bajo consumo y combustible renovable.
Kia mantiene ofertas diésel pragmáticas como el Sportage 1.6 CRDi MHEV, perfectas para quien quiere gastar poco y tener etiqueta ECO sin florituras.
Toyota, fiel a su cliente, ofrece el Land Cruiser MHEV: todoterreno real, emisiones contenidas y fiabilidad japonesa, que en 2026 se sigue vendiendo porque funciona donde otros fallan.
¿Qué los hace tan especiales?
Es simple: que la etiqueta ECO ya no es solamente un capricho de marketing, es que te abre calles, te reduce peajes y te facilita la vida en flotas, y estos coches diésel electrificados combinan autonomía y menor consumo real, algo crítico en España.
No es una bendición divina tampoco, porque hay límites y condiciones (Euro 7, estrategias de marcas, impuestos), pero la tecnología esta ahí y las marcas la están usando para que el diésel sea compatible con la política urbana.
Publicidad





