DESDE 25.600 EUROS
Mazda 3 Sedán: el coche bonito que vive en la sombra
Este modelo, eclipsado por su versión compacta, depura aún más la exquisitez del diseño, añade mayor comodidad interior, y cuenta con motorizaciones con prestaciones atractivas

Publicidad
Seguramente que cuando piensa en un Mazda 3, le venga a la cabeza un coche compacto, muy urbanita, elegante y atrevido a partes iguales. No obstante, este modelo tiene otra versión oculta, que poca gente conoce. Una versión más estirada para conformar un Mada 3 Sedán con un diseño tanto exterior como interior aún más depurado que el compacto.
Mide 4,66 metros de largo, 1,79 de ancho y 1,44 de altoanchos. La gran diferencia con el compacto son sus 20 centímetros más de largo. Y aunque en los coches el tamaño sí importa, y muchos, estas medidas aún sitúan al Mazda 3 Sedán en un rango de coches bien manejables en contextos de tráfico urbano.
Escasa competencia
Su precio tampoco se distancia mucho de la versión compacta, que se vende desde 25.100 euros. El sedán desde 25.6000 euros. Encontrar una berlina a este precio resulta casi imposible, solo están el Fiat Tipo, el Citroën C4 X eléctrico y el Hyundai i30 fastback. Pero estos tres modelos tienen un diseño mucho más duro de mirar. El Mazda 3 Sedán respondo a una características tradicional de las berlinas, la elegancia.
Que se extiende a un interior desarrollado con mimo para aprovechar el espacio. Asegura tanto la comodidad de los pasajeros como un generoso espacio de carga. El Mazda3 Sedán tiene un maletero de 450 litros. La versión compacta tiene 90 litros menos de maletero y menos espacio entre asientos.

El Mazda 3 Sedán integra una motorización híbrida ligera con propulsor e-Skyactiv G. Alcanza los 140 CV de potencia para una velocidad máxima de 209 km/h, una aceleración de 0 a 100 en 9,5 segundos y un consumo combinado entre 5,7-6,1 litros cada 100 kilómetros, según sus acabados.
Versión más potente
También está disponible su versión e-Skyactiv X que reduce su propio ruido para conducciones de mayor confort. En este caso, suma 186 CV y su velocidad máxima llega a los 216 km/h. La aceleración de 0 a 100 se reduce a los 8,2 segundos y el consumo combinado a 5,4-5,9 litros cada 100 kilómetros.
Ambas motoriazciones se vinculan a una tracción delantera y una transmisión manual de seis marchas. Es un coche a caballo entre la tradición, con propulsor de combustión, o carrocería berlina elegante como las que ya no quedan, y la modernidad de incluir un pequeño motor eléctrico con papel secundario, más tecnología como la pantalla de 10,25 pulgada en el centro del salpicadero para el sistema multimedia o su base de carga inalámbrica para los smartphones. Es un coche al que resulta difícil encontrarle un defecto.
Publicidad