DISEÑO CONOCIDO, CON ALGUNOS TOQUES QUE LO ELEVAN

No hay revolución, pero sí refinamiento: lo nuevo del Mazda CX-5

Si buscas un SUV compacto que no te dé dolores de cabeza, el Mazda CX-5 2025 puede ser tu mejor opción. No esperes grandes revoluciones, pero sí un coche que mejora detalles que de verdad se notan en el día a día. Mazda ha pulido el diseño, ha actualizado la tecnología y ha puesto la seguridad por delante, sin volverse loco con inventos raros.

Mazda CX-5 2025

Mazda CX-5 2025Mazda

Publicidad

Si buscas un SUV compacto que no te dé dolores de cabeza, el Mazda CX-5 2025 puede ser tu mejor opción. No esperes grandes revoluciones, pero sí un coche que mejora detalles que de verdad se notan en el día a día. Mazda ha pulido el diseño, ha actualizado la tecnología y ha puesto la seguridad por delante, sin volverse loco con inventos raros.

El CX-5 sigue siendo ese SUV que se conduce bien, no gasta una barbaridad y tiene un interior con pinta de más caro de lo que es. Para quien no se muere por la última novedad, sino que quiere algo práctico, cómodo y fiable, este coche sigue dando la talla.

Vamos al grano y veamos qué ha cambiado y qué sigue igual en este modelo que, sin estridencias, quiere seguir ganándose a los que buscan un coche para usar, no para fardar.

Diseño: un coche que no pasa desapercibido

Mazda sigue apostando por su estilo “KODO”, que viene a ser como decir que el coche parece moverse incluso cuando está parado. Es elegante, sin estridencias. La parrilla frontal es un poco más grande y le da un toque más serio.

Dentro, el CX-5 mejora la calidad con un interior más cuidado. Hay cuero y madera en los acabados altos, pero sin pasarse. La pantalla central crece a 10,25 pulgadas, que se agradece porque ahora manejar el móvil o el GPS es más cómodo y menos peligroso.

Hay espacio para cinco personas y el maletero tiene 522 litros, que no es enorme, pero suficiente para la mayoría. Nada de récords, pero tampoco vas a ir apretado.

Mazda CX-5
Mazda CX-5 | Mazda

Motores: potencia justa y sin complicaciones

El motor de acceso es un 2.0 gasolina con 165 CV, suficiente para el día a día y para la ciudad. Si quieres algo más de punch, el 2.5 de 194 CV da un extra sin que el consumo se dispare.

Para los que hacen muchos kilómetros, Mazda mantiene el diésel 2.2 de 184 CV. No es el motor más moderno del mercado, pero sigue siendo fiable y económico para viajes largos.

La tracción total viene de serie en casi todas las versiones, algo que se agradece cuando llueve o en carreteras con curvas. El consumo ronda los 6-7 litros cada 100 km, que no está nada mal para un SUV de este tamaño.

Tecnología y seguridad que funcionan

Mazda ha puesto puertos USB-C en todos los modelos, que ya tocaba. La pantalla funciona con Apple CarPlay y Android Auto, así que conectar el móvil es cosa fácil y rápida.

En seguridad, el paquete i-Activsense incluye frenada automática con detección de peatones, control de crucero adaptativo y aviso de cambio de carril. No es lo último de lo último, pero cubre lo básico para ir tranquilo.

Además, tienes un año gratis de servicios conectados que te permiten arrancar el coche desde el móvil, ver cómo está y otras cosas útiles que antes parecían cosa de coches de lujo.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad