UN SUV CON LAS TRES B
Llevo una semana probando este criticado coche que también es de los más vendidos de España, y ya lo tengo muy claro
Cada día hay más coches de MG por las calles. Y hay muchas razones para ello, como su precio. Pero es que, además, sus coches funcionan muy bien y son bastante recomendables, como el MG ZS Hybrid+.

Publicidad
Ahora entiendo por qué el MG ZS es uno de los coches más vendidos de España. Sí, de verdad. Después de convivir una semana con él lo tengo totalmente claro: es un coche que, por el precio que ha puesto la marca, es totalmente recomendable porque corre más que suficiente, gasta muy poco y las sensaciones que ofrece es de coche más caro. Y, repito, he convivido con él durante una semana, ha sido mi “coche para todo” y he quedado plenamente satisfecho. Si quieres algo más grande y estás dispuesto a gastar más, el MG HS es otra gran compra, pero el MG ZS es una opción low-cost que es una compra extremadamente interesante.
Comprar un coche, como seguramente ya habréis escuchado en alguna ocasión, es uno de los gastos más elevados que hacemos, por detrás de la casa. Y la casa es una vez, pero coches se compran varios a lo largo de los años. Encontrar un modelo que tenga las tres B –bueno, bonito y barato– es una odisea en pleno Siglo XXI, o lo era hasta hace poco. Los fabricantes chinos han recuperado el coche funcional, con un precio coherente y una funcionalidad acorde con lo que se paga.
Es un tema de conversación constante, los coches chinos han generado debate desde el mismo día que comenzó su llegada a Europa y por los más diversos motivos. Por un lado, hay quien los critica por el simple hecho de ser de origen chino, otro, porque “ha leído que… “, y otros porque, seamos sinceros, generan dudas en cuanto a repuestos y componentes, como ya pasó con los japoneses hace décadas. Sin embargo, hay marcas que tiran todo eso por tierra, como MG.
La firma británica acabó bajo control del gigante chino SAIC, quien, poco a poco, ha sabido encontrar el lugar de la marca en Europa. Y ha sido bastante sencillo: dejar que sea MG. Coches vistosos, con cierto talante dinámico y con un buen precio aceptable. Está algo lejos de lo que un día fueron, pero para mejor, por mucho que les pese a los más críticos. La MG actual no le tiene nada que envidiar a la “vieja” MG. Y si te preocupan los repuestos, la marca tiene un compromiso de entrega de 24 horas, para lo que han montado unas instalaciones muy, muy grandes, en España.

Olvida su origen, el MG ZS Hybrid+ te convencerá
El principal problema que tiene actualmente MG es la comparación con su pasado. Y no está mal echar la vista atrás, pero como se suele decir, para saber de dónde venimos, no para ver a dónde vamos. Si echas de menos la anterior MG, compra uno de sus modelos de antaño, pero créeme si te digo que con el ZS Hybrid+ no ibas a echar nada en falta.
A mí, de entrada, me gusta por su diseño, pero también me gusta por su conducción. Es un coche que se conduce muy bien, con unas suspensiones firmes que lo hacen muy dinámico, con una buena dirección y unos frenos potentes. La sensación en el habitáculo es muy buena, mejor de lo que podría esperarse por su precio y en general, es agradable.
Gasta muy poco y corre más que suficiente, aunque tiene sus peculiaridades. La caja de cambios tiene solo tres relaciones –automática– y afecta, en ocasiones, al desempeño. Hay veces que se nota como el motor trabaja un poco revolucionado y otras que le cuesta acelerar, pero son cuestiones mínimas y generadas por la gestión electrónica, que siempre busca el mejor compromiso entre potencia y consumos. En el 90% de las situaciones, el coche es plenamente satisfactorio.

Precios muy interesantes
El MG ZS Hybrid+ es uno de los coches más interesantes de su categoría. Su grupo motor rinde 194 CV y más de 400 Nm de par, pero solo gasta, oficialmente, 5 litros. En esto, igual que el MG3. Durante la semana que lo tuve, los consumos, en una conducción normal y, en ocasiones, rápida, estuvo alrededor de los 6 o 6,5 litros. En alguna ocasión subió a 7 litros cada 100 kilómetros. Son cifras que me parece bastante buenas, aunque algunos propietarios me han dicho que ellos han logrado consumos de menos de cinco litros.
Según la web oficial de la marca –a fecha de octubre de 2025–, los precios arrancan en 19.990 euros –puedes ver la oferta aquí–, aunque, nuevamente, algunos propietarios me han hablado de 24.500 euros, por un lado, y poco más de 23.000 euros por otro, con muy buen equipamiento. Ya depende de qué extras elijas y necesites, así como también de qué concesionario visites.
Reconozco que el coche me gusta, y el precio acompaña.
Publicidad