SEGÚN DATOS DE FACONAUTO

Las marcas chinas llevan a los concesionarios hacia sus mejores cifras de empleo

La Memoria Anual de 2024 elaborada por Faconauto habla de un crecimiento del 1,5 % en el empleo gracias, entre otras cosas, a las nuevas firmas.

Impuesto de matriculación

Publicidad

El empleo en los concesionarios vive su mejor momento de siempre, o al menos desde que hay registros. Esa es la principal conclusión que se puede sacar de la Memoria Anual de 2024 que ha elaborado la patronal Faconauto. Según los datos esbozados en el documento, el año pasado se cerró con 163.765 empleos directos. Esto se tradujo en la creación neta de 2.478 puestos de trabajo en comparación con 2023 y en un crecimiento del 1,5 % del empleo. Dicho esto, se ha consolidado una tendencia al alza que empezó ahora hace dos años tras superar un estancamiento motivado por la pandemia y la crisis de suministros.

El empuje de las marcas chinas, clave

Desde hace 12 años, cuando el empleo estaba en mínimos con poco más de 130.000 profesionales, el crecimiento acumulado ha ido más allá del 25 %, lo que para la patronal refleja "la recuperación progresiva y la creciente profesionalización del canal oficial". Como consecuencia, también hay más concesionarios en nuestro país, con un incremento interanual del 6,8% desde los 2.006 con los que se cerró 2023 hasta alcanzar los 2.143 puntos, a los que hay que añadir unas 5.358 instalaciones operativas.

Desde Faconauto atribuyen gran parte de esa tendencia a la implantación comercial de nuevas marcas procedentes de Asia — y principalmente de China — que, a su modo de ver, "han apostado por una distribución tradicional basada en concesionarios, generando empleo y capilaridad territorial". Asimismo, señalan que esa llegada tan importante de marcas "ha exigido el despliegue de estructuras propias de venta, logística, formación y posventa, especialmente en regiones donde antes no estaban presentes".

Demanda de nuevos perfiles

Por otra parte, desde Faconauto destacan que el concesionario ya no es ese punto de venta tradicional que conocimos, sino que ha evolucionado a "un espacio más complejo, digitalizado y orientado al cliente" que ha derivado en una mayor demanda de perfiles especializados. Así las cosas, estos están relacionados con áreas como electromecánica, atención omnicanal y movilidad eléctrica. Justo después, en el comunicado hacen hincapié en la necesidad de talento femenino que tenga competencias digitales que impulsen la competitividad de los concesionarios. Urge especialmente trabajadoras en el área de posventa.

Y es que Faconauto ve que "persisten dificultades para cubrir puestos técnicos intermedios" en la posventa, esencial para la rentabilidad del negocio de un concesionario. De todas formas, la calidad del empleo es muy alta en general con un 97 % de los puestos de trabajo vigentes con contrato indefinido, por encima de la media de la economía en nuestro país, y el 90 % tiene formación especializada.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad