COCHES CHINOS EN EUROPA

El auge de las marcas chinas: ¿Deberían preocuparse las europeas?

El conjunto de factores que explican la expansión en el continente; el crecimiento en España en los últimos años.

BYD Sealion 7

BYD Sealion 7BYD

Publicidad

El boom de los coches chinos es un tema atendido como flagelo por los fabricantes de Occidente desde hace casi unos dos años. Su nivel de competitividad lo empezaron demostrando en el mercado del gigante asiático, pero, en cuanto sus marcas iniciaron la expansión, las alarmas comenzaron a sonar y otros gigantes como Tesla y Volkswagen empezaron a pronunciar sus preocupaciones.

En Europa, esta expansión está siendo exponencial y existe una serie de factores que la explican. Una de ellas radica en las cada vez más estrictas normativas de emisiones en el continente. Las marcas chinas han sacado provecho de esta situación llenando huecos, atendiendo un amplio espectro de tipos de vehículos, incluyendo los que las marcas europeas, por fuerza mayor del contexto ambiental, dejaron de lado.

Pero, apuntando ya a los eléctricos y electrificados, todo parte de lo dicho al comienzo: primero en China y luego a nivel global. La industria del país asiático lleva más de una década de desarrollo y ha sacado ventaja por su tiempo de anticipación, sentando las bases para que fabricantes como BYD se consoliden como el segundo productor de baterías a nivel mundial y para que establezcan en la Europa actual lo que antes aplicaron frontera adentro: bajos costes de fabricación igual a bajos precios para el consumidor.

El crecimiento de los fabricantes chinos en España

A los aranceles de la Unión Europea de hasta el 45,3 por ciento, máximo que incluye el 10 por ciento inicial y el agregado de hasta el 35,3 por ciento que corre desde octubre del 2024 –vale recordar que estos aranceles aplican tanto a los eléctricos chinos importados como a los coches de fabricantes occidentales producidos en China y luego exportados a Europa–, las marcas chinas responden con cada vez más intérpretes.

¿Cómo se refleja todo esto en la actualidad española? El número más significante es el siguiente: los chinos han triplicado su participación en cuanto a cantidad de firmas en los últimos tres años, sin contar el 2025: de los ocho fabricantes con presencia en el 2021, pasaron a 23 en 2024, con una cuota de mercado del cuatro por ciento.

Tecnología al servicio de la digitalización, tecnología al servicio de avanzados sistemas de seguridad –lo que concluye en que varias marcas cuenten con gamas con cinco estrellas en las pruebas de la Euro NCAP–, precios de los más competitivos –por ejemplo, el MG ZS es casi el 30 por ciento más barato que el Peugeot 2008– y, lo dicho, cada vez más marcas sumándose a la ola asiática –Leapmotor y Jaecoo, una de las de Chery, fabricante amenazante si los hay, que tiene a Exlantix como una de sus próximas cartas– dan como resultado una innegable preocupación para las empresas europeas.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad