LLEGARÁ EN 2026
Llega en 2026 la pick-up más mítica de la historia, con esencia japonesa, pero en una versión eléctrica que deja dudas
La pickup de Toyota tendrá una nueva generación con distintas motorizaciones sostenibles, y en 2028 incorporará un sistema de pila de combustible de hidrógeno. Sin embargo, la autonomía de la versión 100% eléctrica genera bastantes dudas

Publicidad
Los lunes. Los días que más largos se hacen. Sin embargo, de vez en cuando la primera jornada de la semana nos guarda alguna buena noticia para endulzar el pesado paso de las horas. El lunes 10 de noviembre, hace justo una semana, Toyota anunció que a uno de sus modelos más míticos, la pickup Hilux, le queda bastante vida. Se renovará incluyendo una motorización 100% eléctrica.
El sistema de propulsión será de 197 CV de potencia. El par motor del eje delantero es de 205 Nm y el del eje trasero, de 268 Nm. El motor está alimentado por una batería de iones de litio de 59,2 kWh que permite una autonomía de 240 kilómetros. Y esta es la mayor deficiencia de la versión eléctrica de la Hilux. Sin duda, esta autonomía se hace corta para una pickup que está destinada a recorrer grandes distancias y atravesar terrenos exigentes que pueden exprimir aún más rápido la autonomía, como fuertes pendientes.

No obstante, será una alternativa para aquellos que requieran sí o sí de un modelo eléctrico para un uso totalmente off-road. Desde luego, no serán muchos, pero la opción estará ahí, y todos los demás seguirán teniendo opciones con motor de combustión puro, y por supuesto Toyota Hilux con etiqueta ECO.
Adaptación todoterreno en formato eléctrico
Además de su tracción total, el espíritu todoterreno de la Hilux eléctrica queda claro en la propia tecnología que incorpora. Hablamos del sistema Multi-Terrain Select que adapta el rendimiento de los frenos y el par motor a los diferentes terrenos y obstáculos que atraviesa la Hilux. Esta característica junto a la robustez del cuerpo del vehículo, lo convierten en uno de las pickup más apetecibles del mercado con condición de todoterreno.

La nueva generación de Hilux mantendrá las tradicionales motorizaciones de diésel y gasolina, y la incorporada más recientemente híbrida-suave. Para 2028, Toyota pretende lanzar al mercado la Hilux con un sistema de pila de combustible de hidrógeno, siguiendo la apuesta de Toyota por la movilidad sostenible incluso en los coches que no son puramente urbanos.
Diseño interior
Las novedades de la nueva Hilux no solo se presentan solo en la motorización. Será la primera generación de este modelo con una única carrocería, la de doble cabina. En el interior del habitáculo, la renovación más evidente está en la consola central y su nuevo diseño. Incluye un panel de instrumentos digital personalizable de 12,3 pulgadas y una pantalla táctil del mismo tamaño para el sistema multimedia.

Uno de los aspectos en los que se ha centrado Toyota para desarrollar la nueva Hilux, es la capacidad de carga. La marca japonesa quiere que el modelo sea ultracompetitivo en esta categoría. Pues bien, permite una carga útil de 715 kilos, y el remolque tiene una capacidad de 1.600 kilos. Estos datos culminan una pickup pensada para reinar su segmento en los próximos años.
Publicidad





