AUTOMOBILE BARCELONA 2025
EBRO amplia su gama con un nuevo SUV
La marca española se ha convertido en protagonista del Automobile Barcelona 2025 con la presentación mundial del nuevo Ebro S400. Llega un nuevo SUV híbrido con tecnología de última generación y etiqueta ECO.

Publicidad
La marca española Ebro, que desapareció en 1987 y fue refundada en 2023 tras su alianza con el gigante chino Chery, acaba de traer al mercado un nuevo SUV urbano. Y han aprovechado el Automobile Barcelona 2025 —de hecho, se han convertido en grandes protagonistas— para presentar al mundo el Ebro S400.
Con este nuevo modelo, Ebro se mete de lleno en uno de los segmentos con mayor proyección del mercado, el de los SUV urbanos, y refuerzan una gama que hasta ahora lideraban los S700 y S800. Además, irrumpe en el mercado con una carta de presentación muy sólida: tecnología híbrida de última generación, un diseño enfocado al día a día y fabricación 100% española.
Un nuevo SUV urbano muy sostenible
Desde que Ebro anunció la presentación mundial de su nuevo SUV en el Salón de Barcelona, se convirtió en el centro de todas las miradas. El S400 es una propuesta muy interesante para quienes buscan un SUV compacto y eficiente. Tiene una longitud de 4,32 metros y está diseñado para adaptarse al ritmo diario de las grandes ciudades. Pero un punto a favor es que también tiene la suficiente versatilidad como para afrontar cualquier tipo de desplazamiento.

Su mecánica híbrida de última generación le concede el distintivo ambiental ECO, lo que se traduce en ventajas directas: beneficios fiscales, mayor libertad de circulación, acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), etc.
Y lo que también van a valorar los que se pongan al volante del Ebro S400 es su fantástica relación entre las prestaciones y el consumo. A priori, parece que priorizará la eficiencia sin necesidad de defraudar a aquellos que buscan una respuesta adecuada en carretera. La idea es que compita de tú a tú contra otros rivales del segmento B, como el superventas MG ZS o el Dacia Duster.
Es un coche para el día a día
Ebro ha querido dotar al S400 de un paquete tecnológico muy completo. Por eso, incorpora de serie nada menos que 24 sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), en línea con esta visión de seguridad activa y pasiva que aplican en toda su gama. Cuenta, por supuesto, con asistentes de mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo, detección de ángulo muerto o frenada automática de emergencia.
La conectividad también es protagonista en este modelo. Va a tener un sistema de infoentretenimiento con Apple CarPlay y Android Auto, además de otros servicios conectados con el fin de mejorar la experiencia. Y todo con un diseño interior bastante moderno, práctico y muy enfocado al confort diario. El Ebro S400 busca ser un vehículo funcional, sin excentricidades, pero con todo lo necesario para el uso diario.

Cómo encaja el S400 en el mercado de los SUV
La llegada del Ebro S400 es un paso natural para una marca que quiere seguir creciendo en un mercado cada vez más competitivo. Ahora mismo, el segmento de los SUV urbanos es el que tiene una mayor demanda, y la marca española ha sabido leer bien esa tendencia con un producto adaptado a las necesidades del consumidor actual.
A igual que el resto de modelos de Ebro, este nuevo SUV urbano va a comenzar su producción en breve en EBRO Factory, la planta ubicada en la Zona Franca de Barcelona, que se ha reactivado como parte del proceso de reindustrialización tras el cierre de Nissan. Y ahora, el S400 será uno de los pilares de esta nueva etapa.
Y no es la única novedad que presentan en el escaparate del salón barcelonés, porque también traen las nuevas versiones híbridas enchufables (PHEV) de los S700 y S800. Tendrán unos 90 kilómetros de autonomía eléctrica (con etiqueta Cero), y así alcanzará una autonomía total combinada que va a superar los 1.100 kilómetros.
Publicidad