ANTES DE INICIAR UN VIAJE
¿Cómo saber dónde están los radares fijos y móviles de la DGT gracias a Google Maps?
La aplicación de navegación utiliza el mismo icono en diferentes tonos para avisar de la presencia de estos dispositivos en las rutas disponibles hasta nuestro trayecto

Publicidad
A la hora de afrontar un viaje de largo recorrido, la planificación es fundamental para que todo salga bien y para que contemos con un plan B por si surge algún imprevisto. Elegir la ruta que vamos a seguir (además de sus posibles alternativas) es parte de este ejercicio de organización y las numerosas aplicaciones de navegación que existen pueden resultar muy útiles. Especialmente cuando nos proporcionan información que no está a nuestro alcance. Un buen ejemplo de ello es Google Maps, que te muestra tanto los radares fijos como los móviles.
Así se ha puesto al día Apple Apps

Cuando buscas un destino, esta aplicación te devuelve varias opciones para llegar hasta él. Sea cual sea tu elección, la información complementaria estará presente: peajes, retenciones de tráfico, obras, vehículos parados en la carretera… y radares. A los fijos se sumaron, después, los móviles: lo que ha cambiado ahora es la manera de mostrarlos en el mapa donde se previsualizan los distintos trayectos disponibles.

Informar sobre los radares
Los cinemómetros fijos aparecen señalizados con un globo de color naranja y para localizarlos, Google Maps extrae la información de la base de datos de la Dirección General de Tráfico puesto que es el propio organismo el encargado de desvelar dónde están ubicados.
Los móviles están representados con un globo de color azul y sus coordenadas proceden de la colaboración colectiva. O lo que es lo mismo: son los propios conductores los que informan de su presencia al resto. ¿Es legal desvelar estos datos? Sí, los avisadores de radares están permitidos en nuestro país: lo que está prohibido es la presencia y el uso de detectores e inhibidores.

Añadir información
Pulsando en cualquiera de estos iconos azules y naranjas, Google Maps te dará una indicación más clara sobre ellos y, mientras estás circulando, te avisará de su presencia con una notificación sonora. Si eres tú quien quiere contribuir con información sobre cualquier incidencia de la vía, debes recordar que está prohibido manipular el teléfono mientras estás al volante: debes dejarlo en manos del copiloto o detener el coche para ello.
Para añadir cualquier dato tendrás que buscar un icono con forma de globo de conversación que, en su interior, contiene un ‘+’: está ubicado en el lateral derecho de la aplicación. Al pulsar sobre él, Google Maps te dará diferentes opciones que podrás notificar: desde un accidente hasta la presencia de un objeto en la vía pasando, claro está, por los radares móviles. Si alguien ya ha notificado la existencia de uno de estos cinemómetros, la app (igual que hace con el resto de incidencias) te preguntará si sigue ahí para confirmar la alerta y seguir informando sobre ello.
Así es como Maps te avisa de los radares móviles

Publicidad