SIMPLE ESTADÍSTICA

El color de coche que más multan (y no es el rojo)

Los colores, aunque no lo parezca, dicen mucho de la gente y eso lo saben los agentes de la Guardia Civil. Pero no es el motivo de que determinado color tenga más multas. El motivo es que hay muchos coches en carretera con ese color que lucen el mismo tono de pintura.

Control de tráfico

Publicidad

¿Puede un color determinar el número de multas que puede recibir? Parece un dato que no tiene fundamento, ¿cómo puede un simple color afectar en eso? Pues sí, afecta, pero seguramente no como estás pensando y, además, tampoco es el color que siempre se ha dicho: no es el color rojo, ni tampoco es el amarillo. El color que más multas recibe es, contra todo pronóstico, el blanco.

De siempre se ha dicho que el color rojo es el que lucen todos los deportivos, ¿verdad? Es agresivo, llamativo y ligado a las carreras. Se lo debemos, por ejemplo, a Ferrari, cuyos coches suelen ser en su mayoría de color rojo, aunque se trata de un tema histórico. Cuando se empezó a correr en Fórmula 1, allá por 1950, no había patrocinadores ni nada de lo que tenemos ahora y los participantes se distinguían por colores según su origen. Por ejemplo, Alemania era el plateado, Reino Unido el verde oscuro y sí, Italia era el color rojo. Desde entonces, los Ferrari son rojos.

Sin embargo, no es el color que más multas recibe por simple estadística. El color rojo es muy llamativo y se evita en algunos automóviles, sobre todo en los familiares o en los coches que buscan elegancia y seriedad. El amarillo es otro color que se asocia con la deportividad, pero también, por estadística, queda fuera de los más multados.

Control de alcoholemia
Control de alcoholemia | EFE

El color blanco es el que recibe más multas

Así, por estadísticas, el color que más multas recibe es el blanco. Se trata del color más común en el parque móvil español –y en el mundo– y tiene sus motivos. El color blanco es “gratis”, es decir, no tiene coste y, por lo general, se suelen fabricar más automóviles en ese color, porque resulta más barato. Es cierto que se puso de moda durante un tiempo, y que hoy en día tenemos muchas variantes con diferentes tonalidades, pero es uno de esos colores que todo el mundo escoge por simple coste.

Eso provoca que haya muchos coches en circulación que lucen blancos como la leche, y, por tanto, aumenta la probabilidad de recibir multas: cuantos más coches en carretera, más posibilidades de que uno de color blanco sea multado. Muchos piensan que el color rojo, al ser el color de los coches deportivos, está más expuesto a multas, pero, como hemos dicho antes, no son tan numerosos como los coches blancos.

Al ser el color más numeroso, también es el más robado, aunque esto se debe a que son más fáciles de camuflar y hacer desaparecer.

La droga más consumida es el cannabis
Control de alcohol y drogas | La Sexta

El color que más para la Guardia Civil, sin embargo, no es el blanco

De todas formas, y como dato curioso, el color blanco no es el color que más influye cuando te encuentras con un control de la Guardia Civil, aunque sea el más numeroso en carretera. Es ya una leyenda que los agentes de Tráfico detienen muchos más coches amarillos, un color que se puso muy de moda al inicio de los 2000 y que se asocia a lo que se conoce como “coches conflictivos”, vehículos conducidos por jóvenes o relacionados con incumplimientos de las normas.

En estas situaciones, el color rojo sería el segundo color con más probabilidades de llamar la atención de los agentes, seguido del negro, aunque, al parecer, en muchas menos ocasiones que los otros dos. Aunque, eso sí, tampoco hay guiarse mucho por esto a la hora de elegir coche, porque Estos coches se devaluan menos debido a su color.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad