ADIÓS AL PORSCHE CAYENNE BARATO

Fue el Porsche Cayenne barato, y se despide con una genial edición final

El Volksagen Touareg no es un extraño en España. Este modelo apareció en 2002 siendo, básicamente, un Porsche Cayenne con otro emblema. Ahora nos dice adiós con una edición final a la altura de su leyenda.

Volkswagen Touareg Final Edition

Fue el Porsche Cayenne barato, y se despide una genial edición finalVolkswagen

Publicidad

El Volkswagen Touareg se prepara para decir adiós después de más de dos décadas en el mercado. El gran SUV alemán, el acorazado de tierra urbano que en 2002 fue el grito de batalla de la marca para entrar al segmento premium y nos inundó Europa de coches enormes de la mano del Cayenne, se jubila con una edición especial llamada “Final Edition”, que estará disponible hasta marzo de 2026 a partir de 75.025 euros. Será el último Touareg con motor de combustión, y también el cierre de una etapa en la historia de Volkswagen, que sigue empeñada con los eléctricos al coste que sea.

El Touareg ha sido protagonista de las obras de antes de la crisis de 2008, ha competido en el Dakar, ha remolcado un Boeing 747 y ha demostrado que un SUV de gran tamaño también puede ser fino y elegantón, cómodo y eficaz tanto en carretera como fuera de ella. El Touareg se marcha con más de 1,2 millones de unidades vendidas en todo el mundo y el reconocimiento de ser el SUV más popular en Europa en los años 2000.

Volkswagen Touareg Final Edition
Volkswagen Touareg Final Edition | Volkswagen

Una despedida con clase

Volkswagen no quería que el adiós pasara desapercibido, así que la Final Edition llega con detalles exclusivos que hacen honor al recorrido del modelo. Todas las versiones incorporan la inscripción “FINAL EDITION” grabada con láser en las puertas traseras y en relieve en la palanca de cambios, algo que es un guiño discreto y elegante para los que de verdad sabemos que la elegancia es discreta. Aún así, en los acabados más altos, esa inscripción también aparece retroiluminada en el salpicadero y en los umbrales de las puertas, y la iluminación ambiental multicolor crea una atmósfera digna de un coche de lujo.

El interior mantiene la calidad a la que Volkswagen nos tiene acostumbrados: materiales de primer nivel, calidades impecables y una sensación de robustez que ha sido una de las señas de identidad del Touareg desde el primer día. A pesar de su tamaño similar al de un tanque, sigue destacando por su comodidad y su tacto refinado, y ofrece todo el arsenal tecnológico habitual, incluyendo versiones híbridas enchufables que combinan un V6 con un motor eléctrico.

Volkswagen Touareg Final Edition
Volkswagen Touareg Final Edition | Volkswagen

A nivel de diseño, la edición final no busca reinventar la rueda, que para eso tiene ya cuatro más la de repuesto. Esta mantiene la estética sobria y atemporal, presencia y discreción que siempre han sido su firma. Es el tipo de SUV que impone respeto, y que representa al lujo desde la moderación.

Volkswagen Touareg Final Edition
Volkswagen Touareg Final Edition | Volkswagen

Tres generaciones de éxito

El Touareg nació en 2002 como un todoterreno de lujo pensado entre Volkswagen (lanzó el Touareg), Porsche (lanzó el Cayenne), y Audi (lanzó el Q7 en 2006) y con la ambición de competir contra el BMW X5, que estaba arrarsando en Europa. Funcionó. La primera generación del Touareg sorprendió por sus capacidades fuera del asfalto (porque podía vadear ríos de casi 60 centímetros) y por algunos motores tan bestiales como el V10 TDI de 313 CV y 750 Nm de par que encajaba con un camión ligero. Era un todoterreno civilizado más que un turismo asalvajado.

La segunda generación apareció en 2010, y apostó por el refinamiento y la eficiencia, con lo que perdió parte de su presencia robusta. Este fue el primer Volkswagen híbrido de la historia y combinaba un V6 de gasolina con un motor eléctrico que elevaba la potencia total hasta los 380 CV. Aquella versión marcó el camino hacia los sistemas de asistencia que hoy damos por hechos y probaba que el Touareg era algo más que un SUV grande: era el banco de pruebas de la marca.

La tercera generación llegó en 2018, y con ella vino una carrocería más ligera de acero y aluminio, una cabina digital espectacular y una versión R eHybrid con 462 CV, capaz de ofrecer prestaciones serias con etiqueta CERO. Desde entonces, van más de 265.000 unidades salidas de fábrica que ubican al Touareg como el SUV más avanzado de Volkswagen… y también el último de su especie con motor térmico.

Volkswagen Touareg Final Edition
Volkswagen Touareg Final Edition | Volkswagen

El fin de una era… con mucho legado

El Touareg no solo ha sido un SUV de lujo, sino también un símbolo de lo que Volkswagen podía hacer cuando se lo proponía. Fue el coche con el que Carlos Sainz ganó el Dakar, el que cruzó América en tiempo récord y el que arrastró un Boeing 747 como si nada. Es decir, un coche que ha pasado por todo: desiertos, glaciares y aeropuertos.

La fábrica de Bratislava seguirá activa, pero centrada en los nuevos modelos eléctricos del grupo. Puede que el Touareg se marche, su legado tecnológico seguirá vivo en los futuros SUV de Volkswagen, muchos de los cuales heredarán directamente sus sistemas de chasis, asistencia y propulsión, aunque sea la eléctrica solamente.

La Final Edition es un homenaje a 23 años de historia, a tres generaciones y a un millón largo de unidades vendidas. Un último brindis por un coche que consiguió que muchos conductores descubrieran que el lujo y la robustez podían ir de la mano… incluso con un logo de Volkswagen en el capó en lugar del de Porsche.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad