TE SORPRENDERÁ

El coche más barato de Toyota llega en versión híbrida y descapotable: ¿cuánto costará el Aygo X etiqueta ECO?

El nuevo Toyota Aygo X híbrido no se queda en una actualización cosmética sin más, porque hablamos de un cambio profundo que afecta desde el motor hasta el equipamiento, pasando por unas dimensiones ligeramente mayores que le sientan de maravilla.

Toyota Aygo X Hybrid

Toyota Aygo X HybridToyota

Publicidad

Si pensabas que Toyota ya había electrificado toda su gama, te equivocabas (yo estoy igual de sorprendido). La cosa es que el pequeño Aygo X Cross, ese crossover urbano y juvenil que conoces por ser el más asequible de la marca japonesa, acaba de subirse al carro de los híbridos con una versión que promete más que ciertos políticos en campaña mientras que mantiene su techo de lona deslizante para que puedas presumir de "descapotable" sin arruinarte en el intento.

Un salto generacional que se nota (y se paga)

El nuevo Toyota Aygo X híbrido no se queda en una actualización cosmética sin más, porque hablamos de un cambio profundo que afecta desde el motor hasta el equipamiento, pasando por unas dimensiones ligeramente mayores que le sientan de maravilla. Ahora mide 3,78 metros de longitud (76 mm más que el modelo actual), así que el japonesito gana presencia sin perder su esencia urbana.

El diseño exterior recibe un lavado de cara considerable y presume unos faros más estrechos que le dan un aire más moderno y una parrilla más ancha inspirada en el bZ4X, el SUV eléctrico de la marca. Los colores bitono están inspirados en especias como la canela o la lavanda y le dan un toque resultón que seguro llamará la atención en el aparcamiento de tu oficina y en el centro de tu ciudad. Las llantas de 17 o 18 pulgadas completan un conjunto que aunque no va a cambiar el mundo del diseño sí consigue que el coche parezca más premium de lo que sugiere su precio.

Por dentro, la cosa mejora todavía más, porque el cuadro digital de 7 pulgadas y la pantalla táctil de 9 pulgadas con Toyota Smart Connect son detalles que agradecerás cada día. La carga inalámbrica, los dos puertos USB-C y el freno de mano electrónico son esos pequeños extrasque hacen que un coche barato suba un poquito de nivel.

Toyota Aygo X Hybrid
Toyota Aygo X Hybrid | Toyota

La magia está bajo el capó

Esto es un puntazo: el tren motriz híbrido del Yaris se ha adaptado al Aygo X, y el sistema combina un motor gasolina 1.5 de 92 CV con dos motores eléctricos (uno de 80 CV) que hacen un total de 116 CV y 144 Nm de par. No son cifras de infarto, pero sí suponen una mejora de prestaciones tremenda, porque ahora el 0 a 100 km/h baja de los dolorosos 14,9 segundos a menos de 10 segundos. Vas a adelantar a los camiones sintiéndote Senna.

Lo mejor viene con el consumo y las emisiones, más que nada porque se bebe apenas 3,6-3,8 litros cada 100 kilómetros y emite unos ridículos 86 gramos de CO2 por kilómetro, con lo que el Aygo X híbrido híbrido se gana la preciada etiqueta ECO de la DGT. Con este pequeño utilitario puedes circular sin restricciones en las zonas de bajas emisiones, aparcar en zona azul en muchas ciudades y, en general, tener la tranquilidad de que tu coche no será el malo a abatir de la próxima restricción medioambiental.

La batería de 0,76 kWh se recarga sola mientras conduces (es híbrido autorrecargable, no enchufable), y el coche puede funcionar en modo eléctrico hasta el 80% del tiempo en ciudad, que es perfecto para esos trayectos cortos donde el motor térmico es más comparsa que protagonista.

La versión "descapotable" que sigue ahí

Una de las dudas que muchos teníamos era si Toyota mantendría la opción del techo de lona deslizante en la versión híbrida. Buenas noticias: el Aygo X Air (como se conoce esta variante) sigue disponible en el híbrido. No es un descapotable al uso, pero ¿qué más da?, ese techo de lona que se desliza hacia atrás te da esa sensación de libertad que tanto mola en los días soleados.

Esta opción viene de serie en algunos acabados y como opcional en otros, especialmente en la nueva versión GR Sport. Hablando de esta última, Toyota ha creado una variante más deportiva con estética agresiva (incluyendo ese color mostaza bitono que destaca como un billete de 100€), parrilla deportiva, llantas exclusivas y una suspensión recalibrada para reducir el balanceo. No aumenta la potencia salvo en tus sueños, pero sí promete un manejo más dinámico y divertido.

La gama se completa con la versión base/Play, que está enfocada en la eficiencia urbana y en el equipamiento más básico posible. Ambas opciones mantendrán ese aire crossover que caracteriza al Aygo X, con sus arcos de rueda ensanchados y esa posición de conducción ligeramente elevada que tanto gusta en ciudad.

Toyota Aygo X Hybrid
Toyota Aygo X Hybrid | Toyota

La pregunta del millón: ¿cuánto va a costar?

La verdad es que Toyota aún no ha revelado los precios oficiales porque el lanzamiento está previsto para finales de 2025, pero las estimaciones no pintan especialmente baratas, porque mientras que el Aygo X actual arranca en unos 15.500 euros, la versión híbrida podría rondar los 20.000 euros en su acabado más básico, y la versión GR Sport subiría todavía más.

Es un salto considerable que pone al pequeño japonés en competencia directa con rivales más grandes y equipados. ¿Compensa? Depende de lo que valores. Si lo tuyo son los beneficios de la etiqueta ECO, el menor consumo, las mejores prestaciones y ese toque de "descapotable" asequible con calidad Toyota, probablemente sí. Si solo buscas movilidad urbana básica al menor precio posible, quizás tengas que irte de excursión a tu concesionario chino más cercano.

Lo que está claro es que el Aygo X híbrido seguirá siendo el más barato de la gama Toyota. Para poner en contexto: el Yaris híbrido, que comparte motor, arranca en unos 21.900 euros. El Aygo X se mantendría por debajo, conservando su corona de "coche más asequible de Toyota" pero con un asterisco: asequible dentro de lo que cabe en 2025.

El pequeño crossover utilitario llegará a los concesionarios españoles a finales de año, y esperamos que Toyota se corte un pelo con los precios para mantener ese equilibrio entre accesibilidad y tecnología que siempre ha caracterizado al modelo. Mientras tanto, habrá que seguir esperando para conocer las cifras definitivas y comprobar si realmente merece la pena dar el salto al híbrido en el segmento más barato del mercado.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad