El PSC ganaría las elecciones en Cataluña previstas para el 12 de mayo, con 35-42 escaños, seguido de ERC (26-32), que quedaría por delante de Junts (24-29), según el último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat.
La encuesta la ha llevado a cabo GESOP a partir de 2.000 entrevistas efectuadas entre el 9 de febrero y el 7 de marzo, es decir, antes de conocerse el adelanto electoral en Cataluña y de la aprobación de la ley de amnistía en el Congreso.
Según la estimación de voto del CEO, el PP quedaría en cuarta posición, con entre 9 y 13 escaños, seguido de los comunes (8-13), Vox (9-13) y la CUP (7-10), mientras que CS quedaría fuera del Parlament.
En cuanto a la valoración de los líderes, Jaume Asens (En Comú Podem) es el líder mejor valorado, con 5,5 puntos, seguido de Oriol Junqueras (ERC) y Jèssica Albiach (En Comú Podem), que también logran un aprobado. Les siguen, de cerca, Pere Aragonès (ERC), Míriam Nogueras (Junts), Xavier Pellicer (CUP) y Salvador Illa (PSC) con más de un 4,5.
Los líderes que obtienen unas valoraciones medias más bajas, por debajo de los tres, son los populares Lorena Roldán (2,8) y Alejandro Fernández (2,6), Jordi Cañas (2,5) y Carlos Carrizosa (2,0), de Ciudadanos, e Ignacio Garriga (1,9), de Vox.
A la tradicional pregunta de este barómetro sobre si los ciudadanos quieren la independencia de Cataluña, el 51% se ha mostrado contrario a que la comunidad sea un Estado independiente, frente a un 42% que está a favor.
Barómetro sobre las europeas
El CEO ha preguntado también por un hipótetico resultado ante unas elecciones europeas, en las que el PSC ganaría también en Cataluña con entre el 31 y el 35% de los votos, mientras que ERC sería la segunda fuerza más votada.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto
Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán
Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024
El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
El PP sería la tercera fuerza más votada con entre el 12 y el 15% de los votos, seguida de Junts (10-13%); los Comuns (10-12%); Vox (6-8%), y la CUP, con entre el 2 y el 4% de los votos.

Elecciones en vacaciones
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano
Pedro Sánchez convocó por sorpresa unas elecciones para el 23 de julio tras los malos resultados del PSOE en las autonómicas y municipales de mayo. Era la primera vez que votaba toda España en plenas vacaciones y provocó muchas reacciones: así lo contó laSexta.