Día Mundial de la hipertensión

Cómo detectar precozmente la hipertensión arterial para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares

¿Por qué es importante?
Según advierten los expertos en cardiología y endocrinología, la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, tanto en España como en el mundo. De ahí la importancia de tratarla y tenerla controlada, dentro de los valores recomendados (menos de 140/90 mmHg).

Una mujer tomándose la tensión arterial Una mujer tomándose la tensión arterial FreePik

En España, un 40% de la población tiene hipertensión arterial, es decir, tiene los niveles de tensión por encima de los considerados normales, que serían menos de 140-90, o 14-9 como se dice coloquialmente.

Según explica la Sociedad Española del Corazón (SEC), la presión arterial ideal es aquella cuyos valores son iguales o inferiores a 120/80 mmHg; la normal, igual o inferior a 135/85 mmHg, la presión arterial normal alta: 136-139/86-89 y, por último, la presión arterial se considera alta cuando es igual o superior a 140/90.

Por otro lado, según datos recientes expuestos por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el estudio IBERICAN, el 48 % de los pacientes que se atienden en las consultas de Atención Primaria en España, padecen hipertensión arterial, el principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares tanto en España como en el mundo.

Se calcula, por ende, que en España existen unos 10 millones de hipertensos, y de estos, tan solo 3,5 millones están tratados y controlados. La preocupación está por tanto, en aquellas que no están tratadas.

Por otro lado, y según apunta este estudio, los principales factores de riesgo cardiovascular en población adulta española asistida en Atención Primaria son la obesidad abdominal (55,6%), la dislipemia (50,3%) y la hipertensión arterial (48%).

Y es precisamente una hipertensión mal controlada la que se considera "el primer factor de riesgo cardiovascular para producir un infarto de miocardio en el hombre e ictus en la mujer", tal como afirmó en laSexta en Olvídate de mitos: así puedes (de verdad) cuidar y controlar tu hipertensión, el Dr. José Antonio García Donaire, de la Sociedad Española de Hipertensión.

De este modo, y con motivo del Día Mundial de la Hipertensión (17 de mayo), los expertos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) remarcan la importancia de controlar la presión arterial para evitar daños en el corazón (infarto de miocardio e insuficiencia cardiaca), el riñón (insuficiencia renal), el cerebro (ictus y demencia) y los ojos (retinopatía).

"La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, siendo la responsable de más de una cuarta parte de este tipo de patologías. Una presión arterial alta provoca un daño progresivo en múltiples órganos y sistemas del organismo", explican desde esta entidad.

Cómo diagnosticar y controlar la hipertensión

"Las personas entre 18 y 40 años deberían revisar su presión arterial cada tres años y anualmente aquellas que tengan más de 40 años", afirma el Dr. José Antonio Gimeno Orna, miembro del Grupo Lípidos y Riesgo Cardiovascular de la SEEN.

Además, añade que "en el caso de que los valores sean superiores a 120/70 mmHg, los profesionales sanitarios aconsejan un control estricto y evaluaciones adicionales que también incluyen la medición de la presión arterial en el domicilio para confirmar el diagnóstico".

De este modo, y según destaca el Dr. Vicente Pallarés, coordinador del Grupo de Trabajo de HTA y Enfermedad Cardiovascular de SEMERGEN, en este documento sobre hipertensión, "la medida más eficaz para conocer si tenemos hipertensión arterial es medir nuestras cifras tensionales. Es una medida fácil, no dolorosa y que se hace en las consultas de Atención Primaria de toda España innumerables veces todos los días".

Es importante ser estrictos en la medicación ya que, subrayan los expertos, "la hipertensión suele ser asintomática, aunque en los casos de una hipertensión severa y/o resistente pueden producirse cefaleas, afectación de la agudeza visual, disnea y síntomas digestivos, entre otros", tal como explica por su parte Dra. Marta Araujo Castro, coordinadora del Grupo de Patología Suprarrenal de la SEEN.

Por último, y según recuerdan desde esta sociedad científica es crucial que las personas con hipertensión arterial sigan estas recomendaciones:

  • Seguir una dieta mediterránea mediante el consumo diario de frutas y verduras para aumentar la ingesta de potasio
  • Limitar la ingesta de sal a menos de 5 gramos al día (aunque en este caso es importante consultar por nuestro médico) y evitar productos procesados
  • Realizar ejercicio físico regularmente, mantener un peso corporal adecuado
  • Reducir el consumo de alcohol
  • Eliminar el hábito tabáquico

Para sustituir la sal de las comidas, una buena idea, y además saludable, es usar todo tipo de especias (las que más nos gusten), un consejo no solo para los hipertensos, sino para todos aquellos que no lo son y quieran prevenir este factor de riesgo cardiovascular.

Por último, en este artículo de laSexta, ¿Puedo tomar café si tengo hipertensión? ¿Y alimentos como huevos? Esta es la dieta recomendada, os contamos todos aquellos alimentos que se pueden tomar (y cuales no) si tenemos la tensión por encima de los valores recomendados.