Corazón de Madrid
A qué hora (y dónde) es el Pregón del Orgullo de Madrid de 2025
Preparen sus abanicos, sus banderas y sobre todo, su cuerpo: las Fiestas del Orgullo ya se oyen y se sienten en Madrid, pero el pistoletazo de salida oficial lo da el pregón. Esta es toda la información del de 2025.

La bandera arcoíris ya ondea en muchos balcones y calles de Madrid y de sus colores visten cientos, miles de personas, muchas que viven en la capital y otras muchas que vienen de fuera para asistir a uno de los acontecimientos más potentes del colectivo: las Fiestas del Orgullo de Madrid (MADO) de 2025. Desde 2016, a iniciativa de Más Madrid y PSOE, las Fiestas del Orgullo madrileñas están catalogadas como bien de interés general, al tratarse de una "fiesta de la diversidad, el respeto y la inclusividad que ha supuesto un altavoz para la consecución de avances legislativos y también incalculables beneficios desde el punto de vista económico".
No son pocos los asistentes que cada año participan en el Orgullo —entre millón y medio y dos millones de personas— y en 2025 no se espera menos. Con un programa completísimo cargado de actividades, exposiciones y muchos conciertos (gratuitos) en diferentes puntos de la ciudad, hay al menos tres eventos del Orgullo que marcan las fiestas: el pregón, la Carrera de Tacones y el desfile.
Todo sobre el pregón del Orgullo de Madrid de 2025
Los colores del arcoíris ya inundan las calles desde hace días, pero el pistoletazo oficial de salida de las Fiestas del Orgullo es el pregón. Una vez más, la encargada de abrir las fiestas es La Plexy, icono de la noche madrileña y una de las voces más queridas de la comunidad LGTBIQ+ —a quien, en mitad del pregón de 2022, su pareja le pidió matrimonio—. En el MADO de este año, el pregón está programado para el miércoles 2 de julio y tiene lugar en el escenario de la plaza Pedro Zerolo, en el barrio de Chueca.
- 🕗: 20:00h
- 📍Plaza Pedro Zerolo
El pregón del Orgullo de 2025 arranca de la mano de La Plexy a las 20:00h, quien se encarga gracias a su glamour e improvisación en la mejor maestra de ceremonias posible. En la bienvenida oficial a las Fiestas participan, como era de esperar, las entidades organizadoras: la AEGAL (Asociación de Empresas y Profesionales para LGBT de la Comunidad de Madrid), el Colectivo LGTB de Madrid (COGAM) y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y Más (FELGTBI+) serán las encargadas de los discursos institucionales de arranque.
También será aquí cuando se presente el Pride Positivo, una iniciativa de la Coordinadora estatal de VIH y sida (Cesida), centrada en la visibilidad de las personas con VIH y en la lucha contra el estigma, de la mano del activista Toni Poveda, director de la coordinadora.
Después es el momento de la presentación del himno oficial del Orgullo de 2025: 'Gritando amor' es la canción de McNamara elegida para esta edición. Con 24 años de historia, 'Gritando amor' lleva todo este tiempo sonando no sólo en los locales del colectivo sino en prácticamente todos los Orgullos, habiendo sido incluso versionada por Fangoria.
Las voces del Pregón del Orgullo de 2025
A las 21:00h tiene lugar el pregón en sí. En la edición de 2025 serán los protagonistas de 'Mariliendre', la última serie de Los Javis para atresplayer, los encargados de ofrecer el pregón. 'Mariliendre' cuenta la historia de una mujer que acompaña y apoya a hombres gais en su proceso de adaptación, una historia de alianzas, amor y transformación que representa a toda una generación.
Así pues, el Pregón del Orgullo estará pronunciado por Blanca Martínez Rodrigo, Carlos González, Álvaro Jurado y Yenesi, quienes además de protagonizar la serie se han convertido en refrentes visibles de esta celebración, que en 2025 gira en torno al lema: '20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás', en homenaje a los 20 años que han pasado desde que se aprobó el matrimonio igualitario en España.