ZAMORA

Iglesia de Santa María la Nueva de Zamora y su vínculo con el histórico Motín de la Trucha

Viajamos hasta Zamora para conocer todos los detalles de uno de sus templos más sorprendentes y significativos.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a la preciosa ciudad de Zamora, donde encontramos un gran número de monumentos y construcciones verdaderamente sorprendentes y espectaculares. Un claro ejemplo es la Iglesia de Santa María la Nueva, uno de los templos zamoranos que se erigieron a principios del siglo XII.

Cabe destacar que fue incendiada durante el histórico “Motín de la Trucha”, pero fue edificada de nuevo. Cuenta con una nave espaciosa que es producto de la fusión de sus tres naves originales. No podemos dejar de mencionar que, en 1945, fue declarada Bien de Interés Cultural. Entre los numerosos elementos que podemos encontrar en su interior, llama poderosamente la atención su pila bautismal, del siglo XIII.

Iglesia de Santa María la Nueva de Zamora, a través de su historia

Para comenzar, debemos saber que son varios los autores que datan, en el siglo VII, un templo en este mismo lugar. Lo que es un hecho es que esta Iglesia se erigió a principios del siglo XII bajo la advocación de San Román. En el año 1158, esta construcción fue incendiada por el pueblo zamorano durante el “Motín de la Trucha”, quemando a los nobles que se habían reunido en su interior. Por Orden Real, esta iglesia fue reconstruida y cambió su nombre por Santa María la Nueva, el que conocemos en la actualidad.

Detalle de la portada norte de la iglesia de Santa María la Nueva, en Zamora
Detalle de la portada norte de la iglesia de Santa María la Nueva, en Zamora | Imagen de jacilluch, licencia: CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

Pero, ¿qué ocurrió exactamente en ese “Motín de la Trucha”? Según varios documentos que datan del siglo XV, en 1158, los plebeyos de Zamora apoyaron a Benito Pellitero, hijo de un zapatero, que se resistió ante el despensero de un noble que quería arrebatarle una trucha que había adquirido en el mercado. Hasta tal punto llegó el asunto que no dudaron en prender fuego al templo en el preciso instante en el que, en su interior, se encontraban reunidos los nobles para debatir qué castigo iba a recaer sobre ellos.

Es importante hacer mención de que, tanto la cabecera como la fachada sur, se mantienen exactamente igual que en el templo primitivo, puesto que lograron salvar ambos elementos de ese incendio. No podemos dejar de señalar que, posteriormente al incendio, se mantuvo la tradición de ser lugar de junta entre caballeros e hidalgos.

Iglesia de Santa María la Nueva, Zamora
Iglesia de Santa María la Nueva, Zamora | Imagen de Outisnn, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

De hecho, en la junta que se celebró en esta Iglesia de Santa María la Nueva el 6 de enero de 1531 se produjo una disputa entre dos nobles, Diego Mazariegos y Francisco de Monsalve. En este desencuentro, Diego puso la mano encima al anciano Francisco que, del disgusto, acabó falleciendo tan solo un día después.

Esto provocó que el hijo de Francisco regresara de Grecia con la firme intención de vengar la muerte de su padre. El duelo entre ambos no se llegó a producir por ofrecer públicamente su espada rendida al hijo del fallecido. Es importante tener en cuenta que, en este templo, se encontró el Archivo General de Hijosdalgo, con discursos reales, pragmáticas y demás documentos que están en ese lugar desde el año 1380. ¡Algo verdaderamente curioso, qué duda cabe!

Viajestic» Escapadas

Publicidad