CEUTA
Casa de los Dragones de Ceuta: ¿sabías que los dragones originales se perdieron?
Viajamos a la ciudad autónoma de Ceuta para conocer el origen de una de sus edificaciones más sorprendentes y singulares.

Publicidad
Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Ceuta, una de las ciudades autónomas que podemos encontrar en nuestro país. Allí nos topamos con un gran número de monumentos y construcciones verdaderamente impresionantes, a nivel cultural, histórico y arquitectónico. Un claro ejemplo es la conocida como Casa de los Dragones.
Se trata de una impresionante obra de arquitectura ecléctica. Por si fuera poco, cabe destacar que está situada en uno de los lugares más sorprendentes de la ciudad, como es la Plaza de los Reyes, en la esquina de la calle Millán Astray y el Paseo de Camoens. Con el paso del tiempo, esta construcción se ha convertido en una de las más visitadas de esta ciudad, ¡y no es para menos!
Casa de los Dragones de Ceuta, a través de su historia
Para comenzar, su construcción se debió a un encargo de Fernando Cerni, alcalde de Ceuta entre 1897 y 1903 y su hermano Ricardo, en el año 1900. No podemos dejar de mencionar que fue diseñado por José M. Cortina Pérez, reconocido arquitecto valenciano, y las obras no finalizaron hasta 1905.
Entre las curiosidades que esconde, debemos tener en cuenta que iba a tomar el nombre de los hermanos Cerni González. A pesar de todo, lo cierto es que se conoce como Casa de los Dragones por los cuatro impresionantes dragones de bronce que podemos encontrar en su tejado. Hay que mencionar que, en 1901, su arquitecto proyectó un edificio homónimo en su Valencia natal, que también contaba con esos dragones, aunque de forma mucho más sutil.
Los siguientes dueños de esta construcción fueron, precisamente, los hijos de Ricardo Cerni González. Tras el alzamiento que se produjo en 1936, el partido de la Falange Española decidió instalar sus oficinas en esta Casa de los Dragones. Años después, concretamente en 1946, el edificio fue vendido siendo restaurada la fachada en 1973 gracias al patrocinio de Salomón Benhamú.

Con posterioridad, concretamente en 1996, el reconocido arquitecto Ignacio García de la Barga Palacios dio el paso de retirar los enchapados de azulejo color verde que había en sus bajos, instalando un aplacado de mármol que era bastante parecido al original. En cuanto a los dragones iniciales, fueron retirados en 1925 y se perdieron.
Por ello, se decidió fabricar cuatro nuevos dragones que están hechos, prácticamente en su totalidad, de fibra de vidrio y resina. Además, están pintados imitando ese acabado de bronce. En noviembre de 2006 fueron colocados en el lugar en el que se encuentran actualmente. Cabe destacar que estos nuevos dragones fueron diseñados por el artista local Antonio Romero Vallejo, autor también de la escultura Tributo a la Artillería que podemos encontrar en las inmediaciones de las Murallas Reales de Ceuta.
Sea como sea, es más que evidente que todo aquel que decide visitar esta ciudad autónoma, aprovecha la oportunidad para acercarse hasta la sorprendente y curiosa Casa de los Dragones, para dejarse llevar por su historia, pero también por su belleza arquitectónica. ¡Es una edificación que no deja indiferente a nadie!
Publicidad





