BADAJOZ

Iglesia de Santa María Magdalena de Olivenza: ¿sabías que fue considerada la más espectacular del Reino de Portugal?

Viajamos hasta Olivenza para conocer el origen y todo lo que hay detrás de la Iglesia de Santa María Magdalena.

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Extremadura, concretamente hasta la preciosa provincia de Badajoz. Allí encontramos numerosos municipios y localidades verdaderamente impresionantes y espectaculares, como es el caso de Olivenza. Entre sus construcciones y monumentos a destacar, hay uno que llama poderosamente la atención: la Iglesia de Santa María Magdalena, que sorprende por su belleza y arquitectura, de estilo manuelino.

La Iglesia de Santa María Magdalena de Olivenza, a través de su historia

Para comenzar, debemos tener en cuenta que el Rey Manuel I de Portugal ordenó su construcción en el siglo XVI. De hecho, fue él quien dio el nombre no solamente a esta parroquia, sino también al municipio. Esta obra fue impulsada por Frei Henrique de Coímbra, quien fuese Obispo de Ceuta e impulsor de la primera misa en Brasil. Es más, sus restos mortales se encuentran en una sepultura situada en el interior de este templo católico.

Iglesia de Santa María Magdalena de Olivenza
Iglesia de Santa María Magdalena de Olivenza | Imagen de José Luis Filpo Cabana, licencia: CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

La inspiración para erigir esta Iglesia se debe, en parte, al Convento de Jesús situado en Setúbal, así como a la Antigua Catedral de Elvas. Sea como sea, lo cierto es que esta construcción se convirtió en nada más y nada menos que sede del Obispado de Ceuta, después de que Olivenza se incluyese en el territorio que concernía a este Obispado.

A principios del siglo XVIII, esta Iglesia de Santa María Magdalena no solamente poseía un hospital, sino también un convento franciscano. Es más, llegó a albergar hasta 25 religiosos. Entre otras cuestiones, destacaba por la calidad de sus aguas, captadas en el Pozo de San Francisco. En la antigüedad, este templo recibió muchos elogios. Es más, muchos eran los peregrinos que afirmaban que esta Iglesia situada en Olivenza era la mejor del Reino de Portugal.

La Iglesia de Santa María Magdalena de Olivenza, a través de sus características

Para comenzar, es importante destacar que estamos ante uno de los mejores ejemplos en cuanto a estilo manuelino se refiere. Eso sí, la puerta principal fue añadida con posterioridad, concretamente durante el periodo de esplendor del renacimiento. En el interior nos topamos con una serie de llamativas columnas retorcidas que nos hacen recordar a las cuerdas de un barco.

Iglesia de Santa María Magdalena de Olivenza
Iglesia de Santa María Magdalena de Olivenza | Imagen de José Luis Filpo Cabana, licencia: CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Y no solamente eso, sino también seis imponentes retablos barrocos con azulejos. En cuanto al exterior, no podemos dejar de mencionar las gárgolas, los pináculos y las falsas almenas, así como otros tantos elementos arquitectónicos. Como curiosidad, en 2012, esta Iglesia se convirtió en nada más y nada menos que el “Mejor Rincón de España”, una competición promovida por la Guía Repsol.

Sin duda, con el paso del tiempo, esta construcción se ha convertido en una de las más significativas de Olivenza y de Extremadura. No solamente por su belleza y arquitectura, sino también por la gran relevancia histórica y cultural que ha experimentado a lo largo de los siglos. Una visita indispensable si decides poner rumbo a este municipio situado en la provincia de Badajoz.

Viajestic» Escapadas

Publicidad