ESCOCIA
El cementerio con mayor actividad paranormal está en Europa
Muchas personas que acuden al lugar han manifestado haber vivido experiencias fuera de lo normal.

Publicidad
Octubre es el mes por excelencia de Halloween, también conocido como la spooky season en algunos países. Un mes donde lo macabro y lo terrorífico llenan las calles y los comercios del mundo. Todo ello para culminar por todo lo alto el día 30, donde las calles se llenan de personas disfrazadas con rostros diabólicos. Por ello, hoy hablaremos del cementerio europeo con mayor actividad paranormal. Un lugar que se encuentra más cerca de lo que pensamos y que ha servido como inspiración a muchas mentes maestras de la literatura y del mundo audiovisual. De esta manera, y para ser más precisos, estamos hablando del Cementerio Greyfriars, ubicado en Edimburgo (Escocia).
Este lugar rodea la capilla Greyfriars Kirk y es asociado por muchas personas con Greyfriars Bobby, el perro fiel que vigilaba la tumba de su amo. Muchas de las parcelas están rodeadas por muros de piedra y hierro, llamadas mortuorios. Y es que, el objetivo era preservar los cadáveres de los intentos de vandalismos que se producían en el siglo XIX. Pues, se robaban los cuerpos de las personas fallecidas para analizarlos en las clases de anatomía. Un recinto muy antiguo y peculiar que, con el paso de los años y las vivencias de sus visitantes, ha adquirido la fama de estar embrujado.

La tumba más escalofriante
Los visitantes que acuden al cementerio suelen tener distintas experiencias. Mientras algunos no notan nada fuera de lo normal, hay otras personas que aseguran ver el espíritu del infame abogado George Mackenzie, también conocido como "Bloody" (el sangriento). Una persona cuyo cadáver fue enterrado en 1691. Pero ¿cuál es la vivencia más repetida de los transeúntes?
Pues, son muchas las personas que aseguran que al salir del cementerio presentan moretones y cortes al entrar en contacto con él. Todo ello sin haber sufrido ningún tipo de accidente por el camino ni haber tocado nada. Otras, por su parte, manifiestan sentir sensaciones extrañas. Algunos guías turísticos e historiadores han informado que se ha intentado exorcizar la tumba hasta en 4 ocasiones, pero nunca ha habido éxito. La última vez, el hombre que intentó llevar a cabo este procedimiento falleció dos semanas después de un ataque al corazón.
Este tipo de situaciones paranormales comenzaron, supuestamente, cuando se intentó abrir la tumba de George Mackenzie, conocida como el Panteón Negro. Desde entonces, han sucedido cosas tan escalofriantes que se ha terminado por prohibir el acceso del público a determinadas zonas. Pues, nadie tiene explicación para lo que sucede. Asimismo, es importante señalar que la visita al cementerio Greyfriars es gratuita, al igual que la entrada a la iglesia Greyfriars Kirk. Pero, hay tours temáticos y guiados por expertos que si presentan coste.

La Inspiración de J.K. Rowling, autora de Harry Potter
Los acontecimientos sucedidos en este lugar han llamado la atención de muchas personas, entre ellas, de la mismísima J.K. Rowling. Según se ha revelado, la autora, cuando estaba escribiendo esta famosa saga de libros -Harry Potter-, tomó inspiración de varios lugares. Eso sí, uno de ellos fue el cementerio de Greyfriars. Un recorrido donde fue cautivada por el nombre de algunas de las lapidas.
De esta manera, todo aquel que visita el recinto puede ver cómo se hallan lapidas con nombres tan conocidos en el universo de Harry Potter como William MGonagall (conocida como Minerva McGonagall en la ficción). Lejos de quedar aquí, también es posible ver lapidas con nombres como el de Thomas Riddell (conocido como Lord Voldemort en la producción), Sirius Black (el padrino de Harry Potter) y lápidas de una familia cuyo apellido era Potter (que da nombre al gran protagonista).
Publicidad