GALICIA

Un día entre Caión y Malpica

Entre Caión y Carnota transcurre una de las zonas de costa más populares de Galicia: A Costa da Morte.

Caión

CaiónImagen de Áine Díaz

Publicidad

Cuando pensamos en A Costa da Morte solemos pensar en lugares como Finisterre y su famoso faro, Muxía y su Santuario da Virxe da Barca, Laxe y su playas de los Cristales o Camariñas y su tradición artesanal (encaje de bolillos); también pensamos en Carnota y su inmensa playa, Cee y su mar de Ardora o Buño y su cerámica (no tan popular como la de Sargadelos pero casi…) pero a Costa da Morte da para todo eso y mucho más, llegando a las Rías Baixas a través de Muros y a las altas cruzando el tramo norte de esta temible costa, el que va de Malpica a Caión pasando por Carballo para llegar a A Coruña.

Malpica es uno de los pueblos más populares de A Costa da Morte, se trata de un pueblo marinero que pasa por ser la puerta de entrada a este tramo de costa gallega y es que su puerto, que lo es hoy para la pesca de bajura, fue en su día, allá por el S.XVII, un importante enclave ballenero. Malpica hoy tiene puerto y tiene playa, tiene el encanto de los pueblos marineros y una propuesta gastronómica y por supuesto también marinera de primer nivel; este pueblo llama tanto la atención por sus calles estrechas y sus casitas de pescadores como por su costa, frente a la que están las islas Sisargas.

Malpica
Malpica | Imagen de Áine Díaz

Ahora bien, si viajas a A Costa da Morte desde A Coruña, aunque llegarás a Malpica muy pronto, no será éste el primer pueblo de esta costa que visites, la auténtica entrada a A Costa da Morte por el norte está en Caión, un municipio de la localidad de A Laracha que sorprende y enamora en la misma medida a quien lo visita: por su belleza en buena parte pero también porque, fuera de Galicia, es menos conocido de lo que merece.

Caión mantiene su puerto, que nació como puerto ballenero allá por el S.XVI, y que se convirtió después a la pesca de bajura para alimentar las fábricas de salazón de la zona; también tiene su playas y su paseo marítimo con sus terrazas de verano; es un pueblo que mantiene el encanto de los pueblos marineros porque, aunque en verano recibe no pocos visitantes, casi siempre se trata de vecinos de localidades cercanas que pasan en Caión unas horas o a lo sumo un día pero, si viajas a Galicia pensando en recorrer A Costa da Morte de norte a sur, tienes que empezar por Caión.

Caión
Caión | Imagen de Áine Díaz

¿Y entre Caión y Malpica? Si viajas por la costa desde Caión a Malpica (o viceversa, claro) descubrirás un lugar natural de escándalo: el Espacio Natural Razo-Baldaio que incluye la playa de mar abierto más grande de Galicia (que es la de Razo) y unas marismas (las de Baldaio); si eres un amante del surf no olvides tu tabla porque en las playas de esta zona costera gallega tendrás sobradas oportunidades de darle uso, de hecho las playas de esta zona son de las más concurridas en verano. Ahora bien, no solo se trata de playas y olas, estamos en un espacio incluido en la Red Natura y declarado Zona de Especial Protección para las Aves y es que el valor ecológico de este espacio natural, que une el arenal de Razo con su complejo dunar y la laguna y la marisma de Baldaio, es inmenso.

Viajestic» Escapadas

Publicidad